
Más de 130 vendimias dan cuenta de la evolución de un trabajo incansable y la dedicación de quienes integran Nieto Senetiner. Este movimiento en el tiempo se ve reflejado en el impulso que ha dado la bodega a cada aspecto que la conforma. Desde el rediseño de etiquetas, pasando por remodelaciones y cambios en la oferta gastronómica, hasta etiquetas renovadas y la nueva línea de vinos “Patrimonial”, que honra los orígenes a la vez que marca tendencia.
ara Nieto Senetiner, la historia en movimiento se relaciona con la renovación y el crecimiento, siempre manteniendo la esencia. El movimiento se refleja en pilares fundamentales: la naturaleza presente en la viña, las personas que elaboran su vino, la historia y la madurez que conforman la marca.
En palabras de Matias Avico, director ejecutivo de la bodega, “estamos orgullosos de nuestra esencia, de nuestros valores, que se mantienen desde hace 130 años. Entendemos que no hay caminos cortos para el éxito en esta industria y que la vitivinicultura es un viaje de permanente exploración, superación y descubrimiento: en busca de una mejor comprensión de la tierra que cultivamos, esforzándonos por lograr su máxima expresión”.

En esta evolución y renovación, y para consolidar este pensamiento, Nieto Senetiner convocó al artista plástico Rodrigo Rodríguez, quien creó una obra con elementos de suelo mendocino que representan el origen de los vinos de la bodega. Además de esto, se llevó a cabo la renovación de todas las etiquetas de la marca.
Con una identidad ya establecida en el mercado a lo largo de los años, la bodega se embarcó en el lanzamiento de “Patrimonial” una nueva camada de vinos que mantienen su esencia y son resultado del trabajo con cepas históricas de Argentina.
La línea Nieto Senetiner Patrimonial se conforma de cuatro varietales emblemáticos: Malbec D.O.C., Semillón, Bonarda y Criolla Grande, en homenaje a los varietales históricos que dieron origen a la vitivinicultura argentina.
Además, como parte de este impulso, se renovó el Centro de visitas y la Bodega en Vistalba, Luján de Cuyo, Mendoza. Se desarrollaron nuevas experiencias para los visitantes y una renovada propuesta gastronómica de la mano del grupo Azuca Restauraciones, con el concepto de “alimentos de confort” a cargo del chef Sebastián Weigandt.
Con todos estos proyectos consolidados, este año, Nieto Senetiner comparte el fruto de su trabajo de evolución, que se basa en cuatro pilares fundamentales. Su historia, su origen, su equipo y sus vinos.

Bodega Nieto Senetiner ha sabido mantener la calidad y la consistencia de sus vinos y espumantes a lo largo del tiempo y ha sabido evolucionar a lo largo de su historia. Su equipo enológico mantiene una identidad y la tradición de la bodega intactas, que se refleja en sus marcas Emilia, Benjamín y Fran. Sus espumantes marcaron una diferencia desde su elaboración, utilizando dos uvas tintas, el Malbec y Pinot Noir, diferenciándose del tradicional corte francés.
Nieto Senetiner se ha convertido en un referente mundial en la elaboración de alta gama de la cepa Bonarda, entre otros ejemplos de su constante movimiento. Además, Santiago Mayorga, el enólogo de la bodega, es reconocido y considerado por la prensa especializada como uno de los 50 jóvenes más influyentes del mundo del vino.