Norton se renueva
Como parte de un proceso de renovación identidad visual que está llevando adelante la bodega, la bodega cambió la etiqueta de Norton Malbec D.O.C. (Denominación de Origen Controlada), con un rediseño moderno y sofisticado.
orton es uno de los mayores productores en Luján de Cuyo, con 5 fincas propias, suelos que trabaja hace casi más de 127 años. Fue una de las primeras bodegas en ubicarse al sur del Río Mendoza, una zona privilegiada para el cultivo de Malbec y su historia está ligada a esta cepa: en 1972 exportó el primer Malbec de Argentina con destino a EE.UU., sentando las bases de lo que sería el futuro exportador de la industria vitivinícola argentina. Años más tarde, en 1994, la bodega se une a la D.O.C. de Luján de Cuyo, siendo una de las 4 primeras en obtenerla. Hoy está presente con sus vinos en más de 70 países del mundo entero.
La creación de la D.O.C. de Luján de Cuyo fue un hito en la historia del Malbec argentino, marcó un antes y un después en el desarrollo de este varietal. Fue el primero en certificarse en América con un objetivo principal: proteger el Malbec de la región, darlo a conocer en el mundo y garantizarle al consumidor la calidad de estos vinos.
“Luján de Cuyo es la primera y única zona con Denominación de Origen Controlada en la Argentina que garantiza un estándar estricto de calidad. El Malbec en esta región se desarrolla en vinos con muy buena capacidad de guarda, con una marcada expresión a fruta roja y muy suaves al paladar. Norton trabaja estos suelos desde 1895 y su expertise se ve reflejado en el resultado de este vino”, cuenta David Bonomi, enólogo de Bodega Norton y hacedor de vinos premiados en Argentina y el mundo.
Las uvas de Norton Malbec D.O.C. provienen de los viñedos más antiguos (de entre 15 a 30 años) de Perdriel, Agrelo y Lunlunta, en Luján de Cuyo. Sus uvas concentradas dan un Malbec con características excepcionales.
El custodio de las viñas, junto con el equipo de Fincas es Clodomiro Graffigna, es el Ingeniero Agrónomo de la bodega que se incorporó hace poco y que cuenta con más de 12 años de experiencia trabajando en bodegas de alta calidad enológica.
¿Por qué es importante la D.O.C.?
Norton participó el pasado jueves 20 de octubre en el evento realizado por el Consejo D.O.C. Luján de Cuyo que reúne a las 10 bodegas argentinas que cuentan con dicha certificación. El encuentro fue en Sagrada Cocina en Chacras de Coria y asistieron más de 150 personas, entre autoridades locales, sommeliers, y periodistas especializados. Además de presentar la cosecha 2021 con su nueva imagen, Norton sorprendió con un Malbec D.O.C. cosecha 2001 de su cava histórica donde los asistentes descubrieron el excepcional resultado del paso de esos 21 años de evolución.
¿Cuáles son los principales requisitos que debe cumplir un vino para adquirir la certificación D.O.C.?
- Ser elaborado con uvas de Luján de Cuyo, aprobadas por el Consejo.
- Variedad Malbec (85% mínimo y 15% restante de variedades autorizadas en el reglamento).
- Debe estar embotellado y etiquetado en origen.
- Viñedo de no menos de 10 años de antigüedad.
- Crianza: un total de 18 meses entre la cosecha y salida al mercado, con 6 meses mínimo de crianza en madera.
- Graduación alcohólica mínima de 13,5%.
- Etiquetado supervisado y oblea oficial de la D.O.C. numerada, garantizado la trazabilidad.
- Evaluaciones y fiscalización del Consejo y del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para el cumplimiento del reglamento por medio de comisiones técnicas en el viñedo, bodega y análisis del producto final.
La nueva imagen de Norton D.O.C. Malbec está disponible en su cosecha 2021 en las principales vinotecas y puntos de venta del país, como así también en la tienda online: shop.norton.com.ar

- Variedad: 100% Malbec.
- Notas del enólogo: excelente cuerpo, intenso color, aromas a frutas rojas maduras y pimienta negra. Taninos dulces. Redondo y aterciopelado con un delicado final en boca.
- Origen: Luján de Cuyo, Mendoza.
- Edad de los viñedos: entre 15 a 30 años.
- Sugerencia de Maridaje: es ideal para acompañar con carnes asadas o estofadas, cazuelas, pastas, y quesos de pasta dura y semidura.