
Un nuevo curso online que la periodista y escritora argentina Soledad Barruti presenta como “urgente” en defensa de la naturaleza. La cita es todos los miércoles de octubre en el marco del Centro Cultural Konex.
n plena debacle ecológica y en medio de una pandemia, los incendios arrasan con todo. Las llamas devoran plantas, animales, vida, cultura, terrirorio, belleza. Queman y ahogan. En Argentina barrieron 90.000 hectáreas de humedales. Un ecocidio que pide acciones inmediatas. ¿Qué hacer para parar estos incendios? ¿Cómo cambiar este sistema que destruye y hambrea? ¿Hay manera de vivir en este planeta sin saquearlo?
Soledad –Sole– Barruti encara estas y otras preguntas en 4 encuentros x streaming: todos los miércoles de octubre de 20 a 22 y también para los que no pueden verlo en vivo está disponible online todo el mes.
Temario
Encuentro 1
7/10
Los fuegos del hambre: cuerpos, territorios y Coca Cola.
¿Por qué para este sistema es un buen negocio hacer que todo arda? ¿Quién enciende las llamas? ¿Qué desaparece con el fuego y qué ocupa su lugar? ¿Qué es la naturaleza? ¿Cómo se volvieron los territorios –todos, también estos cuerpos que somos– escenarios de destrucción y muerte, y qué implica eso? De la quema de brujas a la conquista. Del saqueo a la soja. De la domesticación al cambio climático. De la promesa de riqueza a un menú cada vez más violento y magro. Necesitamos conocer lo que queman y por qué para apagar (ese) fuego para siempre.
Encuentro 2
14/10
La odisea de los otros animales: de la extinción a las pandemias.
Estamos protagonizando la sexta extinción. Una época que también se conoce como Antropoceno: la era en la que los humanos quedamos impresos en las capas geológicas de la Tierra, como un meteorito o el congelamiento glaciar. Por día dejan de existir 150 especies. Y eso tiene efectos inimaginables. A la vez criamos –y torturamos– a miles de millones de animales genéticamente idénticos para nutrir un combo suicida del que emergen enfermedades que nos dejan confinados. El colapso en inminente. Revertir la ecuación es inevitable. Pero, ¿cómo se logra eso en un planeta superpoblado y domesticado? Una deconstrucción doméstica y salvaje para un mundo de muchos mundos.
Encuentro 3
21/10
La civilización de la barbarie: ciudades, consumo y sinsentido.
Nuestro planeta es una entidad viva. Gaia. Océanos repletos, montañas que se transforman, animales increíbles y plantas con 15 sentidos. Sin embargo inventamos las paredes y las multiplicamos hasta esto que ocurre hoy: vivimos sin saber cultivar ni cocinar ni comer; sin saber si nos rodea un río o un valle, cómo está la luna, o qué sonidos habría si se apagara el ruido a nuestro alrededor; sin conocer de nuestro cuerpo más que la droga que lo acalla. Y rodeados de cosas obsoletas. La crisis es total: económica, ecológica y de sentido. Sistémica y civilizatoria. Global. Pero empieza por casa. ¿Podemos encontrar hoy un modo de habitar la tierra sin romperla?
Encuentro 4
28/10
En defensa de la naturaleza: la batalla detrás de las consignas.
“No queremos ser un matadero” “Basta de falsas soluciones” “Somos la naturaleza”. Lejos de ser consignas vacías las luchas colectivas ambientales, indigenistas, ecofeministas, decoloniales y por los animales están nutridas de ideas revolucionarias y evidencia indiscutible para crear una nueva matriz civilizatoria, otra economía, un sistema alimentario justo y vital, y un mejor vivir. Descubrir que ya existen, formarnos, redescubrir saberes y revincularnos. Lejos de las ideas románticas y de la fantasía ilimitada que sostiene en pie a este sistema, información para reconectar y reconectarnos.