
Un malbec mendocino, producido por bodega Catena Zapata, recibió hace pocos días 100 puntos por parte de la prestigiosa publicación Robert Parker’s Wine Advocate. Se trata del Adrianna Vineyard River Malbec 2021, uno de los exclusivos vinos argentinos que se venden en la exclusiva Plaza de Burdeos, en Francia.
atena Zapata ha ofrecido unos deslumbrantes vinos de la cosecha 2021, especialmente el mineral y austero Malbec River del viñedo Adrianna en Gualtallary, destacó el crítico Luis Gutiérrez, que evalúa los vinos de América del Sur y de España para Robert Parker´s Wine Advocate. Pero si bien la cosecha 2021 a juicio de Gutiérrez ha aportado grandes vinos, en el caso del Malbec Adrianna Vineyard River se trata de una calidad superior que se viene observando desde hace años.
“Este 100% Malbec viene de una parcela del viñedo Adrianna, en Gualtallary (Mendoza), que venimos trabajando desde 2011, y que ya había obtenido 100 puntos en la cosecha 2016. Esta nueva distinción nos pone muy contentos”, dice Alejandro Vigil, enólogo de Catena Zapata.
“Con este puntaje, Adrianna se convierte en el viñedo de Sudamérica con más puntajes perfectos de Parker y de otros críticos internacionales”, expresó Laura Catena, directora de la bodega Catena Zapata. “Estos 100 puntos Parker suman 11 puntajes de 100 puntos otorgados para vinos del viñedo Adrianna por parte de distintos críticos. De alguna forma, se está cumpliendo el sueño de que sea el gran cru de Sudamérica”, agregó.
Además de obtener este vino el puntaje perfecto -los aspiracionales “100 puntos Parker”-, el reconocimiento se da en el marco de un reporte especial que sólo evalúa los vinos argentinos, chilenos y españoles que este mes comienzan a ser vendidos en el mercado de vinos más exclusivo del mundo: La Place de Bordeaux (La Plaza de Burdeos), de Francia.
Una plaza exclusiva
De los muchos mercados por los que circula el vino de lujo, existe uno que constituye el aspiracional para cualquier bodega del mundo, y que hasta no hace mucho tiempo tuvo el ingreso vedado para cualquier botella producida fuera de Francia. Creada en el siglo XVII y conformada en la actualidad por unos 300 “negociants”, La Place de Bordeaux es la red comerciantes de vino más antigua del mundo y a la que recurren los coleccionistas de Europa y Asia que quieren hacerse de una botella de Château Lafite Rothschild o de Château Latour.

Pero si ahora este Malbec mendocino acaba de ser distinguido entre los distintos vinos que se ofrecen en ese mercado es porque desde 1998 La Place comenzó a incorporar vinos de otros países y, a la fecha, ya hay un puñado de bodegas argentinas que ofrecen su etiquetas más icónicas allí.
En verdad La Place, vale aclarar, no es un lugar. Aunque se la suele ilustrar con la imagen de La plaza de la Bolsa, en Burdeos (Francia), se trata de una red conformada por los comerciantes que tienen el acceso exclusivo a la compra en preventa (o “en primeur”) de los icónicos vinos elaborados en los grandes château bordeleses. Son ellos quienes pagan de antemano el vino que saldrá de la bodega casi dos años más tarde, para luego hacerlo llegar a los coleccionistas y mercados de lujo de 186 países, a compradores que adquieren cada uno un número pequeño de botellas.
Los otros vinos argentinos reconocidos
En el informe de la publicación Robert Parker’s Wine Advocate sobre los vinos argentinos que se comienzan a vender en La Place este septiembre aparecen otras etiquetas con altos puntajes:
- Adrianna Vinayerd Mundus Bacillus Terrae Malbec 2021 (también de Catena Zapata y del mismo viñedo que el vino de 100 puntos) obtuvo 98 puntos
- Blend Cheval des Andes 2020 obtuvo 98 puntos
- Nicolás Catena Zapata 2020 obtuvo 96 puntos
- Catena Zapata Angélica Sur Vineyard White Colluvium 2021 (un vino de exportación) sacó 96 puntos, y la cosecha siguiente, la 2022, logró 95 puntos
- Zuccardi Finca Canal Uco 2020 obtuvo 96 puntos
- El Enemigo As Bravas Malbec 2017, 95 puntos