Un bar y club de vinos de Palermo Soho que celebra las uvas argentinas entre salas de vinilos, tapeo nacional, y una terraza para ver atardeceres mágicos.

Publicado por  | May 22, 2021 |  |     

a entrada, vestida de plantas y cajas de vino, conduce a una escalera, que igual que la de Led Zeppelin, da al cielo, o a una terraza que espera con reposeras y buena música a los que llegan a Overo para pasar un buen rato al fresco, poniéndole un paréntesis al vértigo urbano. 

El lugar está montado en un ex-hotel boutique que restauraron Pol Lykan –ex chef y dueño de Freud & Fahler– y Daniel Riguera –empresario y consultor–. Todo empezó en el restaurante de Pol: Daniel era su cliente, con el tiempo se hicieron amigos y más tarde soñaron con tener un proyecto juntos. En noviembre del 2020 lo hicieron realidad. 

En la orquesta de Overo, el vino dirige la batuta. Sus más de 300 etiquetas –que recorren todo el país de Norte a Sur– se pueden pedir por copa o por botella. Además, el portfolio se renueva cada tres semanas. Ileana Osorio, head sommelier de la casa, coordina catas a ciegas para todo el equipo mensualmente y así asegurarse de que cada botella sea elegida con conocimiento de causa. 

Para acompañar los vinos, Pol Lycan armó una carta de platos sencillos que se comen con la mano y se comparten. De todos, las empanadas fritas son un número puesto. Hay de res (hechas con carne y vegetales que se cocinan al rescoldo en el horno de barro durante horas) y de queso: ambas se fríen cada día con un aceite nuevo, y se nota. También se puede optar por picadas –con quesos y charcuterie de productores locales como Las Dinas y La Suerte– sándwiches, ensaladas originales, pinchos, croquetas y un plato de la semana. Para los que buscan un toque de sofisticación, Overo propone un menú semanal de 4 pasos con maridaje y con un filtro en común, por ejemplo, “los tintos más australes” o “los blancos de altura”. 

Overo sorprende y emociona con su fórmula que combina vinos, gastronomía, y una propuesta cultural única en la ciudad. 

Por ahora, solo se puede disfrutar de la terraza, un oasis frente a Plaza Armenia donde reinan el silencio y el verde. Cuando el contexto lo admita, se habilitará la planta baja, un salón con sillones de cuero y una acústica que permite al mismo tiempo disfrutar del jazz y charlar sin tener que gritar para poder escucharse. 

Además de funcionar como bar y restaurante, Overo es un club de vinos fuera de lo común. Los y las dichosas socias que pagan una suscripción mensual, se garantizan beneficios para sacarle el jugo al lugar.

Más allá de la caja de vinos que llega por mes (etiquetas únicas a precios súper accesibles), los socios tienen la posibilidad de formar parte de un club social: comparten vinilos, catas, degustaciones, e incluso armaron un club de lectura. También tienen acceso exclusivo a las tres salas  del bar.

Toda su vajilla es compostable, además el agua es gratuita y se envasa directamente en el local con botellas reutilizables.

La primera, la “Sala Torrontés”, está acustizada con un equipo de alta fidelidad (NAD, Yamaha, Denon y giradiscos Thorens), para que los socios puedan escuchar música de vinilos y de cds, propios o de Overo. 

La Sala Malbec, de cine, cuenta con un proyector 4k y un sonido de primera. Un espacio ideal para sentarse en uno de los sillones de cuero, pedir una copa, algo para picar, y ver películas, series o documentales. 

La última, la Criolla, es lugar de reuniones, celebraciones, charlas y catas, entre 1.000 botellas de vino y una mesa de madera timbó donde caben 16 personas.

Overo sorprende y emociona con su fórmula que combina vinos, gastronomía, y una propuesta cultural única en la ciudad. 

 

>>
Datos útiles

Nicaragua 4583. Palermo, CABA
Buena relación calidad-precio.
www.overobar.com
IG: @overo.bar