
para el amasijo
500 g de harina
100 g de manteca
1/2 cdita de sal
250 ml de agua
para el empaste
Manteca pomada, c/n
Almidón de maíz, c/n
para el relleno
250 g de dulce de membrillo/ batata
para cocinar
Aceite para freír, c/n
para el almíbar
200 g de azúcar
200 g de agua
Opcional: grajeas de colores
Hacer un amasijo hecho con harina, agua, sal y manteca. Unir los ingredientes hasta obtener una masa.
Estirar muy fino el amasijo y pintar con capas de manteca pomada. Espolvorear la mitad con almidón de maíz y doblar la mitad no espolvoreada sobre esta. Repetir la operación hasta que la masa no se pueda doblar más. Importante: no estirar la masa entre vueltas como en un hojaldre tradicional sino hacer todo el proceso con el primer estirado. De ahí que deba estirarse muy finamente.
Estirar la masa ya doblada hasta que tenga 3 mm de espesor. Cortar en cuadrados y colocar dentro un cubo de dulce de membrillo. Pintar por los costados con agua y colocar encima la otra capa, presionando para que no quede aire adentro, como si fuera pasta rellena. Pellizcar los ángulos hacia arriba y apoyar sobre la mesada para asegurarse de que hagan buen piso, ya que si no tienen buena base tienden a darse vuelta solos durante la fritura.
Cocinar en aceite caliente y al introducirlos golpetear los cortes con una cuchara de madera para ayudar a que se abran (súper secreto). Freír lentamente y darlos vuelta. Retirar en papel absorbente y pasar por almíbar espeso. Se pueden espolvorear con grajeas multicolores o, mejor todavía, ¡celestes y blancas!

copie la receta de los pastelitos patrios de Pedro Lambertini, intentare hacerlos mas adelante, mucho calor en buenos aires,
Gracias por escribirnos, Juana! Hoy justo cedió el calor y llueve. Día ideal para probar la receta de pastelitos! Si te decidís a hacerla, contanos cómo te fue!