Por una iniciativa de Tato Giovannoni, Floreria Atlántico en Buenos Aires el 28 de Abril y Casa de Uco en Mendoza el 30 de Abril serán sede de una cumbre internacional de coctelería, con la sustentabilidad como eje del discurso.

¿Coctelería y sustentabilidad? Tato Giovannoni reúne por primera vez a sus colegas de The World’s 50 Best Bars junto a los grandes nombres de la coctelería mundial sustentable en el Primer Festival Atlantico. Una mirada al futuro de la industria. ¿Cuál es la huella de carbono de la coctelería y la gastronomía?

Expertos de todo el mundo, se sientan a debatirlo por primera vez. ¿Qué se esta haciendo? ¿Que se puede hacer? ¿Como se puede innovar?

Este evento reunirá a algunos de los máximos exponentes del mundo en torno al debate de la sustentabilidad en todos los procesos de trabajo ligados a la cocteleria, la gastronomía y los productores asociados a estas industrias. 

El evento no solo incluye bartenders. Incorpora a los cocineros, comunicadores, influencers y productores locales. El Festival propone un cronograma de debates sobre experiencia , charlas y seminarios, rescatando nuevas herramientas, el valor del producto y el productor regional y las recetas que respeten  nuestra tierra. Asimismo, se estarán analizando casos de innovación en el uso de productos y procedimientos que reducen drásticamente la huella de carbono generada por bares y restaurantes. 

El lanzamiento es en Buenos Aires con sede en Florería Atlántico, el 28 de Abril.

El 30 de Abril, en Casa de Uco, Mendoza, comienza el cronograma de charlas, debates y seminarios con eje en la sustentabilidad. Todo al pie de los Andes.

Entre los grandes protagonistas están los geniales Kelsey Ramage e Iain Griffiths actuando como coordinadores. Los creadores de Trash Tiki fundaron el primer bar pop punk anti desperdicios, y se han convertido en los referentes de los bartenders pro-medioambiente.

Otro referente será Vijat Mudaliar de Native (Singapur). Este Bartender ha hecho de la sustentabilidad su credo: usa energía solar, servilletas de lino, posavasos de hojas de loto reutilizables y sorbetes de tallos de loto provistos por un florista que sólo necesita los bulbos.

Una de las mesas de debates tendrá como protagonistas a Gabriele Manfredi & Luca Cinalli, quienes impusieron la idea de servir cócteles en vasijas en lugar de vasos, con una reducida lista de ingredientes y los aderezos en forma de ecosistema, sin impacto en la magnificencia de las bebidas.

///
COORDINADORES

KELSEY RAMAGE & IAIN GRIFFITHS
TRASH TIKI BAR Toronto & Sydney
Trash Tiki es un pop punk anti desperdicio creado por los Kelsey y Iain a finales de 2016, referente de los bartenders que tienen en cuenta el medio ambiente. Originalmente planeado para ser una plataforma en línea y compartir recetas, la respuesta en todo el mundo los llevó a hacer pop-up emergentes con foco en la sustentabilidad.

///
GUEST BARTENDERS

NIKOS BAKOULIS
THE CLUMSIES l Athenas No 7 World’s 50 Best Bars
Un bar en una iglesia, con tres pisos: desde café y comida griega hogareña hasta cócteles de vanguardia. Es la creación de dos bartenders, Nikos Bakoulis y Vasilis Kyritsis, quienes en medio de la recesión griega se hicieron cargo de un edificio en ruinas en el centro de la ciudad. Después de debutar en el número 22 en The World’s 50 Best Bars de 2015, el bar ha aparecido tres veces en el top 10.

JOSÉ LUIS LEÓN
LIMANTOUR l México DF No 11 World’s 50 Best Bars
La Licorería Limantour es un bar de culto en la Ciudad de México, veterano de los 50 mejores bares del mundo: ha sido incluído entre los grandes desde 2014. Su creciente popularidad local e internacional se basa en dos simples ingredientes: buenas bebidas y buena diversión. Los cócteles son extravagantes y coloridos.

VIJAY MUDALIAR
NATIVE l Singapore
No 13 World’s 50 Best Bars
Native trabaja con destiladores asiáticos y usa ingredientes típicos: soursop, pandan, hojas de laksa, candlenut y saltamontes fermentados. Los cócteles se desarrollan en un laboratorio del segundo piso, y todos representan un momento, lugar, historia o tradición. Utilizan vinagres caseros, suero de yogurt u hormigas para la acidez, pero evitan limones y limas. Usan energía solar, servilletas de lino, posavasos de hojas de loto reutilizables y pajitas de tallos de loto de un florista.

ODD STRANDBAKKEN
HIMKOK l Oslo
No 19 World’s 50 Best Bars
Una entrada en una calle lateral de Oslo, una pequeña destilería escondida detrás de un vidrio produce un aquavit, y luego aparece Himkok. Microbarras alrededor del lugar y variedad de cócteles de barril y cervezas, custodian un invernadero donde se obtienen todas las hierbas del bar, una zona de jardín, una biblioteca, paredes forradas con diversos productos en vinagre y conservados en frascos, e incluso una barbería.

GABRIELLE MANFREDI & LUCA CINALLI
Ex ORIOLE London
Oriole es una obra de los pioneros de los bares de Londres, Edmund Weil y Rosie Stimpson. Con Gabriele y Luca al frente, impusieron la idea de servir cócteles en vasijas en lugar de vasos, adornos extravagantes y sabores esotéricos. Con una reducida lista de ingredientes y los aderezos en forma de ecosistema, sin impacto en la magnificencia de las bebidas, Oriole encuentra su estructura y dirección a través de los viajes y la historia.

JOE SCHOFIELD
SCHOFIELD’s BAR | SENSORIUM Manchester | Asia
Joe Schofield actualmente divide su tiempo trabajando en Manchester y Asia con sus propios proyectos: Schofield y Sensorium. Joe abrirá a principios del próximo año en su ciudad natal con su hermano Daniel, un cantinero premiado por derecho propio. En julio de 2018 recibió el Bartender Internacional del Año en los Tales of The Cocktail Spirited Awards. Esto fue seguido poco después por un título igual de prestigioso, Bartender’s Bartender en The World’s 50 Best Bars 2018. Es la única persona en la historia que ha ganado los dos premios.

DANIEL SCHOFIELD
SCHOFIELD’s BAR Manchester
Daniel comenzó su carrera en Jacke’s Bar en Leeds. Luego se mudó a Manchester para trabajar durante años en The Liars Club, un Tiki Bar. Y de allí se trasladó a París, donde trabajó en el famoso Little Red Door. Más tarde volvió a su Inglaterra natal para trabajar en 69 COLEBROOKE ROW y en Coupette. Ahora comienza su propia aventura con Schofield’s Bar junto a su hermano.

///
SPECIAL GUESTS

HAMISH SMITH
Class Magazine
Es editor de CLASS magazine, editor adjunto de Drinks International magazine, y Presidente de World’s 50 Best Bars Academy en Europa. CLASS es la lectura esencial para la industria de bares del Reino Unido. Periodismo independiente y directo, cuenta con columnas de los mejores escritores de bares, licores, vinos y cervezas.

ROGER BETRIU
The World’s 50 Best Bars & Restaurants
Director de Asociaciones en The World’s 50 Best Bares y Restaurantes, fue Director Comercial de Hospitality, la revista de vinos y licores, y de Drinks International. Es originario de Barcelona, y desempeñó un papel clave en la creación de la marca de The World’s 50 Best Bars.

DANIEL GREVE
The Latam 50 Best Restaurants
Periodista especializado en gastronomía y vinos y trabajó en prestigiosos medios del mundo. Pertenece al directorio del Círculo de Cronistas Gastronómicos de Chile, a la Fédération Internationale des Journalistes et Escrivans des Vins et Spiritueux, FIJEV, y a la Cofradía Francesa del Queso. Ha sido jurado en concursos internacionales de vinos: el Concours Mondial de Bruxelles, Catad’Or Hyatt, Guía de Vinos de Chile, Olivinus, Malbec al Mundo, Spirits Selection y Vinitaly. Es jurado permanente para The World’s 50 Best Restaurants, de la revista Restaurant de Londres. Actualmente es director de la editorial gastronómica Emporio Creativo, director de Nirvino.cl, conductor del programa Terruá de Canal 13C, director de revista JIGGER y columnista del Itineraries of Taste, Italia.

#VISITARGENTINA

Festival Atlántico genera el contexto adecuado para amplificar y posicionar los destinos turísticos de Argentina, y comunicar las marcas de manera orgánica en redes sociales, llegando a miles de personas a través de las emociones. La cobertura audiovisual y fotográfica del evento permitirá documentar en redes sociales el paso a paso, llegando a miles de personas a través de imágenes influyentes.