
4ª Edición – 2022
A través de este premio, Baron B busca reconocer proyectos gastronómicos seleccionados por su excelencia y visión transformadora. La novedad de este año: cada participante podrá elegir libremente las materias primas con las que preparará su plato.
e acaba de presentar la 4ta edición del Prix Baron B – Édition Cuisine, el lanzamiento tan esperado de este concurso que nació en 2018 con la mira puesta en proyectos que con su potencia transformadora, su conexión con la tierra, su apuesta a los productos nobles y su compromiso con el ambiente y la biodiversidad, hagan un aporte innovador para la gastronomía argentina.Este año el certamen llega con dos novedades. Por un lado, se suman como integrantes del jurado la reconocida chef colombiana Leonor Espinosa y la sommelier argentina Paz Levinson. Por otro, no habrá una proteína obligatoria que haya que incluirse en el plato que se presente, una decisión que permite a los participantes desplegar mayor creatividad, conocimiento y expertise a través del plato y sus ingredientes que represente a sus propuestas y a su lugar. Condición sine quanon es que la comida esté maridada con una de las tres etiquetas de Baron B: Baron B Extra Brut, Baron B Brut Nature o Baron B Brut Rosé.
El Prix Baron B – Éditon Cuisine tuvo como primera ganadora en 2018 a Patricia Courtois con el “Proyecto Iberá” en Corrientes, en 2019 consagró a Santiago Blondel con “Gapasai” de La Cumbre, Córdoba, y en 2021 resaltó el trabajo de María Florencia Rodríguez en “El Nuevo Progreso: cocina+arte” de Tilcara, Jujuy.
Hasta el 12 de julio, cocineros de todo el país podrán inscribir sus proyectos en www.baron-b.com.ar/inscripciones

El jurado
Mauro Colagreco, el chef argentino más reconocido en el mundo, es nuevamente presidente del jurado de este premio. Desde la huerta de Mirazur, Colagreco convocó a gastronómicos de todo el país a inscribirse. “Nos interesa descubrir nuevos talentos que representen proyectos transformadores, creados en el entorno de su comunidad proponiendo una mirada innovadora que además ayuden a expandir la gastronomía argentina y que pongan en valor el compromiso con el medio ambiente. En esta oportunidad podrán elegir las materias primas que mejor los represente para acompañar la presentación de su proyecto”, dijo el cocinero ganador de seis estrellas Michelin, tres por su multipremiado restaurante Mirazur, una por su nuevo restaurante Ceto, ubicado también en la Costa Azul, y otras dos por Côte en Bangkok y The K en Suiza.

Mauro Colagreco

Leonor Espinosa

Martin Molteni

Paz Levinson
Ellos evaluarán todas las postulaciones que se recibirán entre el 10 de mayo y el 12 de julio en el sitio www.baron-b.com.ar/inscripciones y de seleccionar a tres proyectos finalistas que avanzarán a la instancia final donde se anunciará al ganador de 2022.
El premio
Quien gane el concurso recibirá un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols. Además, viajará a Francia para hacer una pasantía de una semana en el restaurante Mirazur de la mano de Mauro Colagreco. Habrá un premio económico de $500.000 para el ganador y de $300.000 para los otros dos proyectos que lleguen a la final.

Las etapas del premio:
1. Convocatoria y postulaciones: desde el 10 de mayo al 12 de julio en www.baron-b.com.ar/prix-cuisine-2022
2. Anuncio de los proyectos finalistas: 26 de julio.
3. Evento final y anuncio del ganador del “Prix de Baron B – Édition Cuisine 2022”: 25 de agosto.
La edición 2021
La ganadora de la tercera edición en 2021 fue María Florencia Rodríguez, quien presentó su proyecto el “El Nuevo Progreso: cocina+arte” de la ciudad de Tilcara, en Jujuy, provincia a la que llegó hace más de 20 años. Su restaurante, inspirado en el producto ancestral andino, los pueblos originarios y la multipluralidad de la inmigración es un espacio de experiencias sensoriales múltiples. Florencia ofrece un menú basado en el tiempo cíclico, la sustentabilidad y en la cosmovisión andina, utilizando alimentos que provienen de pastores, pequeñas huertas, floricultores y queseros de las cuatro regiones de Jujuy.
El concurso también permitió conocer las historias y proyectos de estos dos finalistas: Paula Chiaradia (Fonda Sur) situado en Trevelin, Chubut. Su restaurante no tiene carta y en él la naturaleza y el cambio de estaciones marcan el ritmo de la cocina. “Fonda Sur” nació con la necesidad de cocinar en contacto cercano con la naturaleza y sus productos. Una lección de vida que se convirtió en su proyecto culinario.
Saúl Lencina, cocinero y propietario de Poytava, su restaurante en Posadas, Misiones. Su proyecto se basa en la cocina guaraní, la recolección del alimento silvestre y la huerta que se fusionan con las diferentes culturas que poblaron la región. Utiliza materia prima local de su propia huerta agroecológica y de diferentes productos de la zona.

Sobre el concurso
El “Prix Baron B – Édition Cuisine” busca proyectos que tengan una historia detrás, desde cómo cultivan o consiguen la materia prima con la que trabajan, las diferentes técnicas que utilizan en la cocina y el entorno que las rodea.
Al tratarse de un premio nacional, pueden participar todas las personas mayores de 18 años vinculadas al mundo de la gastronomía que cuenten con un mínimo de cinco años de experiencia en la actividad: desde chefs ejecutivos, chefs propietarios, chefs de partida, y cocineros de hoteles, restaurantes, clubes, catering o escuelas.
Cada participante deberá completar un formulario de inscripción en www.baron-b.com.ar/inscripciones explicando por qué considera que su proyecto es transformador, inspirador y contribuye al desarrollo del oficio de la cocina y el medioambiente en la Argentina.
Cada candidato deberá acompañar con una receta elaborada con una proteína que en esta edición podrá ser libre, teniendo la posibilidad de seleccionar la que represente de la mejor manera la historia de su proyecto.La misma deberá ser obtenida de manera sustentable sin restricciones y en perfecto y total cumplimiento de la normativa aplicable a caza y pesca. La proteína tendrá que ser acompañada por una guarnición. A través de este plato, el concursante podrá sintetizar su proyecto ya que deberá estar acorde a la filosofía del mismo y mostrar productos locales. Además, el chef deberá maridar su plato con una de las tres variedades de Baron B: Extra Brut, Rosé o Brut Nature explicando por qué cree que es la mejor elección.
Los interesados en participar deberán ingresar al sitio de Baron B y presentar su postulación entre el 10 de mayo y el 12 de julio con su proyecto, el cual será evaluado por el jurado durante los últimos días de julio. El día 26 de julio se darán a conocer los tres proyectos finalistas, quienes el 25 de agosto participarán de un evento final, realizando en vivo sus recetas para que el jurado determine quién de ellos es el ganador de la cuarta edición del Prix Baron B – Édition Cuisine. Las bases y condiciones completas para participar pueden ser vistas en sitio.
IG: @BaronBArgentina
#PrixBaronB