Entre los más de 60 proyectos presentados, los elegidos por el jurado fueron El Baqueano, de Fernando Rivarola, Kalma Restó, de Jorge Monopoli, y El Alambique, de Alejandra Repetto.

rix Baron B Édition Cuisine, la iniciativa que promueve los mejores proyectos gastronómicos integrales del país, con una visión sostenible, anunció cuáles son los tres finalistas que se disputarán el primer puesto el próximo 25 de agosto.

Se trata de tres proyectos de distintas regiones de la Argentina pero que comparten una misma visión. En esta etapa, cada uno debió explicar el valor agregado que lo caracteriza e ilustrarlo a través de un plato donde se represente la idea del proyecto.

El Baqueano, a cargo de Fernando Rivarola, y la sommelier Gabriela Lafuente como coequiper, pieza fundamental del proyecto, es un restaurante que empezó en Buenos Aires y luego se trasladó a Salta, y que se destaca por trabajar con productos de las 18 ecorregiones del país. Rivarola presentó un plato de carne cruda de llama marinada, quinoa pop de 3 colores, emulsión de ají picante, crocante de amaranto con falso caviar de vinagre de rica rica y hojas frescas de suico, maridado con Baron B Brut Rosé.

El segundo proyecto finalista es Kalma Restó, de Jorge Monopoli, cuya filosofía es aprovechar todo lo que Ushuaia y su entorno tienen para ofrecer en las distintas estaciones del año y en sus diferentes microclimas. El plato elegido fue centolla del Fuego y gazpacho de zanahorias, ajo negro, kale y cassis, maridado con Barón B Extra Brut.

Por último, El Alambique de Alejandra Repetto, ubicado en El Calafate, se enfoca en el producto local y sustentable, dándole especial visibilidad al guanaco, especie autóctona e identitaria de la zona. Su plato fue un bife de guanaco sellado con manteca de tuétano, puré de coliflor, zanahorias glaseadas y crocante de lomo curado, acompañado por Baron B Brut Nature.

En esta oportunidad, no hubo una proteína que deba ser incluida de manera obligatoria en el plato, de esta manera los participantes pudieron desplegar toda su creatividad y conocimiento para mostrar a través del plato y sus ingredientes lo que mejor los representa a ellos y a sus proyectos.

Los tres finalistas fueron elegidos por un jurado de excelencia conformado por Mauro Colagreco, Presidente del jurado y ganador de seis estrellas Michelin, tres por su multipremiado restaurante Mirazur, una por su nuevo restaurante Ceto ubicado también en la Costa Azul y otras dos por Côte en Bangkok y The K en Suiza; la reconocida chef Colombiana Leonor Espinosa, creadora del  del restaurante Leo de Bogotá y recientemente distinguida como la Mejor Chef Femenina del Mundo 2022 por la influyente lista The World 50 Best Restaurants. Leo es referente de la gastronomía de América Latina y su obsesión por entender de dónde venían las recetas y los platos que la rodeaban, cuáles eran sus orígenes y de dónde provenían sus ingredientes es una búsqueda que está muy alineada al Prix Baron B – Édition Cuisine. La sommelier argentina Paz Levinson actual Sommelier Ejecutiva Global del Groupe Pic que posee restaurantes en Francia, Suiza y Reino Unido (de una, dos y tres estrellas Michelin);y Martín Molteni, dueño de Pura Tierra y pionero en la gastronomía autóctona de alta gama.

El jueves 25 de agosto, en el restaurante Elena del hotel Four Seasons, se definirá quién será el gran ganador de esta cuarta edición.

El ganador del “Prix Baron B – Édition Cuisine”, será premiado con un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols. Además, viajará a Francia para poder realizar una pasantía en Mirazur de la mano de Mauro Colagreco. También habrá un premio económico de $500.000 para el ganador y de $300.000 para los otros dos proyectos que llegaron a la final.

IG: @baronbargentina