En esta primera edición del Prix de Baron B –Édition Cuisine– más que un concurso de cocina, un premio a una propuesta culinaria innovadora y comprometida con su entorno, quedaron seleccionados:
Patricia Courtois, chef asesora de numerosos restaurantes que además está realizando un importantísimo trabajo en la Hostería Rincón del Socorro, en el corazón de los Esteros del Iberá, Corrientes.
Juan Cruz Galetto, joven y talentoso chef de Estancia Las Cañitas, en el valle de Calamuchita,Córdoba.
Patricio Negro, chef del prestigioso Sarasanegro de Mar del Plata, considerado por muchos el mejor restaurante de pescados de la Argentina.
El jurado integrado por Martín Molteni, chef pionero en la gastronomía autóctona de alta gama; Mauro Colagreco, primer chef argentino en obtener dos estrellas Michelin por su restaurante Mirazur, en Menton; Andrés Rosberg, presidente de la Asociación Internacional de Sommellerie; e Inés Berton, Tea Blender, creadora de Tealosophy, tuvo la difícil tarea de elegir a los finalistas.
Juan Cruz Galetto
Presentó el trabajo que viene realizando en la estancia Las Cañitas de 1300 hectáreas donde vive junto a su mujer y sus dos hijos, y en donde montó un restaurante y cabañas para el turismo. Su proyecto consiste en un aprovechamiento de las posibilidades y los productos del entorno, utilizando productos silvestres de temporada y trabajando de manera conjunta con productores de alimentos de la zona. El plato que envió para concursar es bife angosto de ternera cocido a baja temperatura y asado a la leña, acompañado por cebollas asadas con jugo de cocción y zarzamora (fruta que es plaga en esa zona de Córdoba), emulsión de cabra, tierra de algarroba, ensalada de ortiga y aire de hongos de pino, junto con unos brotes de helecho y flor de azafrán.


Patricia Courtois
Propuso el “Proyecto Iberá” por el cual fue convocada hace dos años por la Conservation Land Trust (CLT), una organización sin fines de lucro, para renovar el concepto gastronómico de la Estancia Rincón del Socorro y su Hostería, en la zona de los Esteros del Iberá, profundizando el vínculo entre la alimentación y el medio ambiente. Este relevante proyecto le hizo rescatar recetas tradicionales y costumbres culinarias del Iberá. Es por ello que eligió presentar una receta que muestra una versión de uno de los platos recuperados del saber popular: el Chipa So’o (chipa=pan y so´o= carne). Se trata de una tierna masa de harina de maíz orgánica y quesos, que envuelve un aromático relleno de carne vacuna. La carne –ojo de bife– será curada por 6 horas en yerba mate, y luego será cubierta con la masa realizada con harina de maíz orgánica que se elabora en forma artesanal en Saladas, Iberá. ¿Las guarniciones? pickles de mamón verde silvestre, cremoso de mandioca, y brotes de espinaca y arvejas con emulsión de maní, naranja y lemmon gras y un ketchup de mango y nísperos.
Patricio Negro
Dueño y chef del emblemático restaurante “Sarasanegro” de Mar del Plata –que comanda con su mujer, la sommelier Fernanda Sarasa–, presentó un arroz con ossobuco con un toque de salsa de ostras, entre otros ingredientes. Cumpliendo así con el requerimiento de las bases y condiciones del premio que tenía a la carne vacuna como proteína, e incluyendo a los productos de mar, sello de su cocina. Patricio ganó fama trabajando con pescados fresquísimos de cercanía y de temporada, cuidando el ecosistema marítimo.

Sobre Baron B
Nacido en el seno de una aristocrática familia del Valle del Loire, el barón Bertrand de Ladoucette fue un hombre que articuló, como nadie, la elegancia, el misterio, la sensualidad y la audacia. Una mezcla de virtudes que lo llevó incansablemente tras el sueño de concebir un espumante que expresara como nadie la sofisticación y la calidad del mejor champagne francés. Más de medio siglo después de su creación, Baron B motiva hoy el orgullo de quienes hacemos el espumante más selecto y exclusivo de Argentina. Heredero de un espíritu de burbujas, Baron B es un homenaje a un hombre, a su nombre y a su historia.
“Estamos muy contentos con esta primera edición del “Prix de Baron B – Édition Cuisine”. Hemos recibidos propuestas de excelencia que reflejan una visión transformadora de la gastronomía argentina. Estos tres proyectos que han sido seleccionados por el jurado tienen detrás una historia, un fuerte vínculo con la sustentabilidad y el trabajo mancomunado con productores de sus zonas, rescatan los sabores de cada lugar. Cada proyecto fue presentado junto a una receta propuesta que marida a la perfección con el Baron B seleccionado por el chef. Estamos muy orgullosos de nuestros cocineros”, comentó Martín Molteni.
Para participar de la final, el próximo 30 de agosto los tres chefs deberán preparar en vivo sus recetas armonizadas con una de las tres variedades de Baron B elegidas: Extra Brut, Rosé o Brut Nature.
El ganador del “Prix de Baron B – Édition Cuisine”, recibirá un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols. También participará en un curso de alta gastronomía durante el mes de septiembre en la escuela Lenôtre en París y tendrá un encuentro con Mauro Colagreco en su restaurante Mirazur (Menton). Luego, viajará para conocer los orígenes del creador de la marca, el barón Bertrand de Ladoucette, en su tierra natal de Pouilly-Fumé en el Valle del Loire. Además, el ganador obtendrá un estímulo de USD 5.000 que para los dos semifinalistas será de USD 2.000.