
Puerto Madryn presenta su Sello de Calidad Sanitaria para alojamientos turísticos y restaurantes de la ciudad y comenzó un curso virtual orientado a la atención directa e indirecta del visitante.
CALIDAD SANITARIA PUERTO MADRYN
El Sello de Calidad Sanitaria está destinado a alojamientos turísticos y restaurantes que quieran destacarse en materia de seguridad sanitaria y así continuar trabajando -desde el sector público y privado- para cuando se reactive el turismo comarcal, provincial y nacional, de cara a la próxima temporada de verano.
Para darlo a conocer, la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn organiza dos encuentros vía Zoom con los sectores de alojamientos y gastronómicos.
La charla introductoria para conocer cómo adherir se hizo el 28 de agosto de 10:30 a 12 horas a través de la plataforma ZOOM. Y el 31 de agosto de 16 a 17.30 horas la charla será para los gastronómicos.
Para participar es necesario inscribirse para recibir el ID de la reunión virtual vía mail a capacitacion@madryn.gob.ar


¡ANFITRIÓN TURÍSTICO, El curso!
La Secretaría de Turismo de la municipalidad de Puerto Madryn comenzó a brindar un curso para 70 personas para la atención directa e indirecta del visitante. Se trata de capacitación para el personal de contacto con el turista. Se ofrecerá un conjunto de conocimientos básicos y herramientas que permitan optimizar la atención a los visitantes. Contribuye a afianzar la cultura de la hospitalidad en pos de la mejora de la calidad de los servicios que se ofrecen en el destino, a través de un conocimiento más amplio de la ciudad y sus atractivos turísticos.
El curso consta de tres niveles. Conocimientos acerca de los servicios y atractivos que tiene la comarca así como de la importancia que tiene el anfitrión en un destino turístico. Herramientas de atención al cliente, manejo de quejas, información sobre la historia, flora y fauna así como aspectos geográficos de la zona. Los participantes que acrediten la aprobación de los dos niveles previos, podrán acceder a un curso de inglés para la Atención al Visitante. De esta manera, se les facilitarán recursos básicos y avanzados (según nivel) para la comunicación: lenguaje funcional, vocabulario específico y discursos sobre cada servicio y circuito turístico.

“Para nosotros es muy importante que la gente tenga interés en estos aspectos tendientes a mejorar la calidad turística de la ciudad. No es un curso para gente relacionada directamente con el turismo, es abierto para todas las actividades. Para dar un mejor servicio integral a los turistas es que se planteó nuevamente este curso que por cuestiones obvias este año es netamente virtual”, destacó Marcos Grosso.
En una comunidad turística, son “anfitriones” todos los habitantes. Ser los mejores anfitriones, individual o colectivamente, es un objetivo básico para el desarrollo de la actividad turística. En este sentido, una persona que se reconozca como “anfitrión” conoce su lugar de residencia y lo puede explicar de manera sencilla adoptando actitudes individuales que se relacionan con el buen trato hacia el turista.