La colaborativa chilena “Comida para Todos” llegó como respuesta a la crisis con la meta de erradicar el hambre en su país a través de un sistema de entrega de almuerzos solidarios y justos.
ientras el hambre, la falta de trabajo y la preocupación crecían en Chile durante la pandemia, un grupo de profesionales de diferentes organizaciones crearon este proyecto que ya lleva entregados 160.611 almuerzos a sectores vulnerables de la población.
Su objetivo es contribuir a la erradicación del hambre a través de alimentos solidarios y de esta manera, reactivar económicamente a distintos rubros. ¿Cómo?
La colaborativa Comida para Todos capacita y remunera a las encargadas de los comedores, reactiva a los restaurantes, compra a pequeños productorxs y contrata transportistas escolares y privados.
El proyecto estuvo presente en 37 comedores sociales y en 6 Hogares de adulto mayor y ya cruzó fronteras: hoy existe Comida para Todos en España, Perú y Ecuador.
Para este nuevo año tienen previsto llegar a las escuelas de las comunidades donde ya trabajan, para llevar a cabo talleres formativos sobre gastronomía, emprendimiento y permacultura.