Nati Kiako nos comparte dos recetas dulces y una salada para poner las manos en la masa con los más chicos. Además, nos da tips para encarar una alimentación saludable en casa.

Publicado por  | Ago 13, 2021 |  |     

uriosa y autodidacta, Natalia Kiako,  autora de “Cómo Como” y de “A cuatro manos” insiste en relacionarnos con la comida de una manera divertida y placentera.

Muchos padres y madres se preguntan cómo hacer para que sus hijos e hijas elijan comer frutas y verduras. Ella plantea que lo primero que hay que hacer, es reflexionar sobre las propias elecciones a la hora de comer. Si los grandes encuentran aburrido comer legumbres, sus hijos raramente van a encontrarlo llamativo. Por eso, maternar y paternar es una invitación a rever qué hay en casa para comer, qué consideramos rico y cuánto tiempo le dedicamos al momento de la comida.

¿CÓMO EMPEZAR?

Un buen primer paso es ir con los y las más chicas a la verdulería. Allí, preguntar qué frutas y verduras son de estación (las que están en su mejor momento) y comprarlas. En casa, se puede googlear -o buscar en su página web nataliakiako.com.ar– cómo se comen ricas. Y que empiece el juego.

BUDÍN DE BANANA 

Ingredientes:
1 taza de puré de bananas bien maduras (alrededor de 4 bananas)
1 huevo
1 pizca de sal
1 cdta de extracto de vainilla (si no tienen, la omiten)
¼ de taza de azúcar mascabo* o blanca 
*Si son muy golosos, pongan un poco más. Reemplazable por misma cantidad de dátiles hechos puré. Es posible hacerlo completamente sin endulzantes, como es lógico queda menos dulce.

¼ taza de aceite de oliva (o el que usen en casa)
1 taza de harina 
*Recomiendo mitad harina de arroz integral y mitad harina de mijo. Si tienen harina integral está perfecto. Con harina blanca sale ok también.

½ cdta bicarbonato de sodio
½ cdta polvo de hornear

Opcionales: canela, chocolate picado, nueces, almendras o semillas, trocitos de banana, lo que se les ocurra.

Procedimiento:
Procesar, licuar o batir todos los ingredientes desde la banana hasta el aceite inclusive.Tamizar los secos (harina y polvos) y unir las dos preparaciones con movimientos envolventes. Volcar la mezcla en una budinera aceitada, enmantecada o con papel manteca, o en moldes de muffin. Se puede espolvorear una cucharada extra de azúcar sobre la superficie para dar una corteza crocante.
Cocinar en horno precalentado a 180 grados, chequeando con un palillo para saber cuándo está listo. Si es budín tardará aproximadamente 50 minutos a una hora. Si son muffins, alrededor de 20 minutos. Esperar a que se atempere un poco antes de desmoldar.
Conservar en tupper hermético. Fuera de la heladera dura 4-5 días, e incluso mejora su sabor. En heladera puede durar hasta una semana, pero sería extrañísimo que no se lo coman antes. Se puede freezar.

Galletitas de tahini o manteca de maní y chips de chocolate

Ingredientes:
1 taza de harina: puede ser integral de trigo, de arroz o (las que siguen, procesando caseramente) harina de almendras o de avena
1 taza de manteca de maní o tahini (pasta de sésamo, se consigue en tiendas naturales y gourmet).
½ taza de miel
1 huevo
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
½ taza de chocolate picado
Pizca de sal

Opcionales: 1 cucharada de vainilla, una cucharadita de canela, ralladura de naranja, etc.

Procedimiento:
Unir a mano, con batidora, mixer o licuadora, todos los ingredientes exceptuando la harina, el bicarbonato y el chocolate picado.
Si la pasta de maní o tahini están muy sólidas, se pueden aflojar a baño maría o con el frasco cerrado bajo el chorro de agua tibia, se ponen rápidamente más líquidas. Si en el frasco hay una capa de aceite generosa sobre la pasta, es normal, simplemente integrar mezclando.
Una vez integrado todo lo anterior en un bowl, incorporar la harina y el bicarbonato con espátula y por último agregar los trocitos de chocolate picado. Si la masa está muy floja, llevarla a la heladera una media hora. Si no, precalentar el horno a 180 grados mientras se van colocando las galletitas en una placa enmantecada, aceitada o de silicona. La forma de las galletitas es a gusto.
Ahora sí, idealmente dejar enfriar las galletitas en la heladera al menos quince minutos. Este paso garantiza que no se desmoronen y derritan en el horno antes de cocerse bien.
Pasado ese tiempo, hornearlas a temperatura media-baja, alrededor de 180 grados, por entre 10 y 12 minutos. Dejar enfriar y disfrutar.

Chipá saludable

Ingredientes:
2 tazas de fécula de mandioca (o almidón de mandioca que significa lo mismo)
3 cdas de ricota magra
1 huevo y 2 claras
1 batata cocida, mediana
Una cucharadita de polvo de hornear
Queso, a gusto: (versión hiper liviana, sólo queso por salut magro; versión muy saludable, mitad de queso de cabra; y para una versión gourmet, un toque de queso ahumado)
Sal y pimienta a gusto

Opcional para el color rosa: jugo de remolachas, o agua de cocción de remolachas al vapor.

Procedimiento:

Pisar la batata hasta formar un puré rústico, mezclar con la ricota y los huevos hasta integrar bien. Agregar la fécula, sal y pimienta hasta integrar totalmente y por último el queso. Tiene que quedar una masa chiclosa, espesa, muy maleable y que se desprenda un poco del bowl igualmente.
Para lograr chipá rosa, simplemente agregar a la mezcla un chorrito de jugo de remolacha (también funciona el agua de cocción de remolachas al vapor, que se tiñe de color intensísimo). Con el agregado de esta agüita, seguramente se necesitará agregar un par de cucharadas de ricota. Probar agregando de a poco.Es MUY importante dejar reposar la mezcla al menos quince o veinte minutos. 
Aceitar bien una placa (se pegan con facilidad estos chipá) y hornear a 190 grados por veinte a veinticinco minutos. Se doran por debajo y se empiezan a quebrar por arriba. Dejar reposar unos minutos aguantando fuerte las ganas de hincar el diente, sólo para no quemarse, y arrancar.