Bien de Barrio

Restaurantes clásicos y aperturas recientes en dos barrios que comparten relatos de amor, misterio, leyendas y contundencia culinaria.
Publicado por Silvina Beccar Varela | May 18, 2023 | Recorridas |
ay un microclima urbano y una memoria del pasado remoto en estas veredas anchas y arboladas donde confluyen casas antiguas y nuevas construcciones. Y aunque acecha como una sombra helada la amenaza de la gentrificación, en Ortúzar y Parque Chas todavía se respira el aire inconfundible de barrio.
Perderse, encontrarse y comer en un laberinto
En un sitio que se descubre antes de meterse en el dédalo circular en el que Alejandro Dolina sugiere no adentrarse (Crónicas del Angel Gris), Tía Meche encontró su ubicación definitiva hace 8 años. Se trata de un local sencillo con toques peruanos, cocina a la vista, mesas de madera y deliciosa comida.
Rubén Mermabel, hijo de la Tía Meche, cuenta la historia de las mudanzas del restaurante y de su madre, la Tía de todos, la que les enseñó a cocinar con sazón peruana. Mediodía o noche, la carta ofrece un gran ceviche de lenguado o mixto, papas a la huancaína, ocopa, causas rellenas, seco de cordero, parihuela, sudado, lomo y tallarín saltado, arroz chaufa o con mariscos. El almuerzo económico del día puede ser un aguadito de entrada, sopa que lleva menudos de pollo, caldo real, papa y zanahoria cortada en cubitos, huevo y el perfume del cilantrito. De principal, cau cau, un exquisito guiso. Tienen que probar la sazón de Tía Meche, por más que su hijo la haya aprendido bien; sus manos son distintas.

Tia Meche.

Bar El Faro.

Club Saber.
Hace un tiempo, el cocinero Danilo Ferraz dejó su huella en Parque Chas con su característica pizza a la parrilla: el local se llama Mil y Pico. Está siempre lleno y congrega a vecinos que una y otra vez buscan esta pizza finita como papel, preparada con ingredientes de calidad.
Desde allí se puede caminar hasta el bar El Faro, fundado en 1931 para comer los ravioles con tuco cocido horas en bandeja de platina. Sirven también guiso de lentejas o mondongo, y la recomendable picada de la casa. Pero no hace falta comer: para visitarlo basta sentarse en alguna mesa lindera con la ventana, pedir un café sin especialidad, una medialuna dulce o salada. Y sumergirse en la atmósfera porteña.
A principios del 2022 reabrió el Club Saber: sus mesas se llenan tanto de jóvenes como de habitués. En el salón las vitrinas con las copas y las fotos de las glorias del club, la consigna es seguir la tradición del vermú con papas fritas y good show. Hay tortilla de papas, fainá, picadas donde se cuela el Brie, jamón crudo cortado a máquina en el momento, pastrón, alcauciles ahumados en quebracho, fatay, berenjenas en escabeche, morrones asados y espárragos al horno con queso. Se puede tomar desde sidra con hielo hasta gin tonic en este club inaugurado en… ¡1926!
La movida joven
Apotheke se llama el wine bar abrió en Parque Chas en agosto de 2022 y desde entonces los vecinos no paran de brindar. Su dueño, Leo Casalla, quiso darle un plus a este local, seleccionando vinos de Argentina y de baja intervención. Conocidos y no tanto, perlitas de cada provincia para disfrutar en una zona en la que escasea este tipo de propuesta.
El bar promete sorpresas que completarán su oferta. Por lo pronto, vale probar el amplio repertorio de etiquetas de vino y algún que otro gin. También comercializan aceite de oliva virgen extra, conservas, chutneys. Todo tienta.

Apotheke.

Zapallo Cosmo.

La Vuelta.
Zapallo Cosmo es otra vinería que además de funcionar como galería de arte, cobija etiquetas ignotas y no tanto, junto al zapallo que se hizo cosmos en la metáfora de Macedonio Fernández. Hay pinturas, fotografías, música en vivo, grabados, atmósfera encantadora, una playlist que enamora y por supuesto, vinos que se llevan bien con picadas o bocados simples: muy recomendables las empanadas de humita. Se puede comprar online.
Pegadito a la librería Malatesta, una tentación para lectores ávidos de joyitas editoriales, está La Vuelta, el café que abrió el año pasado con un repertorio de cosas dulces, aliadas de espressos, lungos, americanos, macchiattos, y todo el abanico que ofrece todo café de especialidad que se precie. Para disfrutar en la veredita o en el pequeño y simpático local.
Ortúzar en ocho bocados
La Mezzetta propone pizza para comer al paso de parado, de molde o media masa; que en pandemia se despachaba por la ventanita hacia la calle. También se puede llevar a casa la pizza pre cocida para terminar en el horno. La pizzería nació en 1939 en otra locación, sobre la calle Forest y en 1982 se trasladaron a Ortuzar. La especialidad: la famosa fugazza con queso. Pero también suman puntos las grandes empanadas de jamón y queso clásicas, hechas al horno.

La Mezzetta.

Suculentas.

Cantina y Teatro Tai.
En una esquina luminosa abrió hace 10 años Suculentas, un sitio de cocina saludable, hecha con ingredientes de estación, al que se puede ir solo, en familia, con pareja, con los hijos o nietos y poder confiar en las comidas de la pastelera Ángeles Oszurkiewicz, egresada del IAG. Casero, saludable y en precios posibles, Suculentas ofrece desayunos, brunchs diarios y almuerzos con opciones para veganos. El menú del mediodía de lunes a viernes es abundante; también la tostada de palta y huevo poché, el sándwich de pollo o el de tapa de asado braseada con rúcula y alioli, o el wrap de falafel: la carta es corta y todo se prepara en el día. Uno de los fuertes es la pastelería que se exhibe contra el ventanal de la casa antigua, bien reciclada, ideal para trabajar o estudiar, con rico café. Pero si el clima está amigable, nada como las mesas en la vereda.
Cantina y Teatro Tai: En octubre de 2019, meses antes de la pandemia, una casa escondida se abrió al público como teatro independiente. Jardín, mesitas, un escenario exterior; cuartos para comer en intimidad, terraza, más una salita de teatro para 25 personas con piso damero, telones de terciopelo y cuero llamada “David Lynch.” También hay una cocina en la que ofician la venezolana Cruz del Sur Morales y la salteña Fátima Salazar.Aquí son infaltables las arepas, pollo tika o tai, carne marinada (asado negro en Venezuela), curry de lentejas o garbanzos, tequeños, cerdo desmechado que se puede volver sándwich, quiche de puerros o brócoli, todo acompañado con un arroz con coco. Abre todos los días mediodía y noche; los sábados y domingos al mediodía hay piano en vivo y por las noches se realizan shows de música, teatro y danza que se anuncian en su Instagram. Se preparan comidas argentinas y latinoamericanas y postres de abuela para picar antes, durante o después de los espectáculos, además de los platos de la carta.
Los fines de semana, hay desayunos tardíos con variedad de arepas que vienen con café, jugo y fruta, o postre del día.

Citron.

RS Esquina.

L’Epi Boulangerie.
En este enjambre de veredas anchas y arboladas que es Villa Ortúzar, Citron se mantiene aún como un “secretito” del barrio. Con un vasto curriculum de 17 años en la cocina, que incluye lugares míticos como Olsen o Zadvarie, María Bertolini cambia el mostrador dulce asiduamente y lo llena de tortas, muffins y croissant excelentes hechos con ingredientes nobles a precios más que razonables.
El local pequeño y cálido con mesas de madera y dos o tres más en la vereda sirve desayunos, almuerzos y meriendas con comida y pastelería fresca del día para disfrutar o llevar al hogar: todos los lunes se toman pedidos para el take away del fin de semana de una lista que se publica en Instagram.
No se pierdan los panes, el budín de harina integral y banana con chips de chocolate, el de pera, chocolate y almendras o los brownies de chocolate blanco y frutos rojos y las cookies. Al mediodía sirven tartas del día con guarnición, wraps, ensaladas y sándwiches, y ahora que llegó el frío, un tazón de sopa.
RS Esquina inauguró hace dos años y medio, de la mano del chef Rodrigo Sieiro, una opción reversionada de una parrilla porteña que suma extrema calidad en sus ingredientes y atención Además de sus mesas afuera, en diciembre comenzaron una obra para tener un salón interno y darle un upgrade a todo. El barrio se puso de moda, mucha gente joven, y no hay demasiadas parrillas de barrio que manejen esta calidad de carne, comenta Sieiro.
Las copas Riedel son ideales para probar alguno de los vinos de autor y de los otros. Conviene comenzar con los embutidos de Fernando Hara -pastrón, bondiola, morcilla, paté tipo lever y más- y los quesos del francés Julien Baudet que vienen de Traslasierra, Córdoba. Se comen con el pan de masa madre increíble de Atelier Fuerza. La carne pastoril orgánica de novillo de exportación se asa en la parrilla con fuego hecho de espinillo, algo de carbón y quebracho. El resultado es excelente.
Este recorrido no estaría completo sin el horno antiguo que se alimenta a leña de L’Epi Boulangerie, con sus panes de campo que merecen una peregrinación a Ortúzar. El pan au chocolat para llevar o comer allí mismo o sus palitos de queso son de mis favoritos. •
Tampoco sería real el itinerario sin las tradicionales parrillas del barrio sobre Álvarez Thomas como Lo de Charly y Thomas y Heredia o El Boliche de Nico sobre Los Incas, con buena relación precio-calidad.
Para más datos
Parque Chas
- Tia Meche. Bauness 1302, Tel.: 4524-3390. IG: @tia.meche
- Bar El Faro. Av. De los Constituyentes 4099, Tel.: 4573-3055. IG: @elfarocafebar
- Apotheke. Av. de los Incas 5080. IG: @apothekecasadevinos
- Club Saber. Llerena 2727. Miércoles a domingos por la noche. IG: @elclubsaber
- Zapallo Cosmo. Vinería & Galería de Arte. Varsovia 2994. IG: @zapallocosmo
- La Vuelta. Café de especialidad. Gándara 2996. De martes a domingos, de 8 a 20. IG: @lavuelta_cafe
- Malatesta Libros. Libros que te rompen la cabeza. Gándara 2994. De mié a sáb de 10 a 19, dom de 15 a 19. IG: @malatesta_libros
- Mil y Pico. Av. Los Incas y Constituyentes. De lunes a domingo, de 11 a 00. IG: @mil.y.pico
Villa Ortúzar
- Citrón. Llerena 2944, CABA, lunes a viernes de 9 a 19: IG: @citron_despensa
- Cantina y Teatro Tai. Charlone 1752. T: 4552-1709. De miércoles a domingo de 12 a 23. IG: @taiteatro
- Suculentas. Heredia 499, Tel. 113229-1394 IG: @suculentascomidas
- La Mezzetta. Alvarez Thomas 1321, Tel. 4554-7585. IG: @pizzerialamezzetta
- El Boliche de Nico. Av. Los Incas 4287, Mar a dom. Tel: 4554-5100/7018. elbolichedenico.com.ar – IG: @elbolichedenico
- Thomas y Heredia. Alvarez Thomas 1501, Tel. 4554-5112. IG: @parrillathomasyheredia
- Lo de Charly. Alvarez Thomas 2101, Tel. 4553-0882. IG: @parrillalodecharly
- RS Esquina. Rosetti 1596, no aceptan reservas. IG: @rsesquina
- L’Epi Boulangerie. Roseti 1769, Tel. 4552-6402. IG: @lepiboulangerie