Ronconcon

Sabores con identidad para celebrar a Latinoamérica.

Como sibarita del interior del país, de Córdoba precisamente, cada vez que visito la capital porteña me emociona encontrar sorpresas y novedades gourmets. Y esta no fue la excepción.

la hora de comer y beber las opciones casi siempre se concentran en el circuito palermitano, donde hay de todo, para todos y todas. En mi último viaje a la gran urbe otros rumbos me llevaron a merodear por uno de sus barrios más pintorescos, Caballito. El atractivo principal es que me habían recomendado conocer Ronconcon, una de las nuevas apuestas en ese polo con vida propia que ya se ha instalado entre los amantes de las salidas gastronómicas.
El concepto se encuentra familiarizado a la experiencia que ofrecen otras cartas, como la de i Latina en Palermo, o la de 13 Fronteras en San Telmo.

La vibrante propuesta de Ronconcon es la cocina latinoamericana, con un menú degustación que se puede diseñar seleccionando distintos platos provenientes de diversas culturas, que llegan a la mesa para armar un mapa de sabores y emociones de una región hilvanada por una misma lengua e historia.

Sus mentores buscaron una casona antigua para dar vida a este espacio con diseño alejado del excesivo mobiliario, donde conviven detalles cargados de color, como un inmenso mural pintado a mano que protagoniza el salón interno, una barra reciclada (en base a puertas, tuberías y madera de eucalipto) con motivos selváticos que se repiten en los almohadones. También ofrece algunas mesas en la vereda o en su patio al aire libre, ideales para estas noches cálidas.

No es azarosa la decisión de que este proyecto haya prendido las hornallas para ofrecer cocina latinoamericana. Todo surge cuando la vida cruza los caminos de Nayary Moncada y Paul Porras (ambos venezolanos) y del argentino Emilio Bruno, hermano del renombrado sommelier Martín Bruno. Cada integrante de este trío con trayectoria en el rubro, fue aportando su propia experiencia y así dieron luz a este sueño de restaurante que expresa la identidad y la sazón de la cocina de Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, México y Argentina, donde los fuegos son comandados por el chef Fernando Navea y Magdiel Angarita como sous chef, también venezolanos.

A la hora de elegir el nombre se dejaron llevar por la música del genial Tito Puente y se inspiraron en uno de sus temas, Ran Kan Kan, una canción donde explotan los sonidos tropicales de percusión, compuesta en 1957 pero que obtuvo gran popularidad cuando fue incluida en la banda de sonido de la película Los Reyes del Mambo en 1992.

Ronconcon

Beauchef 527, Caballito, CABA.
Miércoles de 20 a 24 hs, jueves a sábado de 20 a 1 hs, domingo de 20 a 24.
Principales tarjetas, precios humanos.

Reservas: www.thefork.com.ar

IG: /ronconcon.ba/
FB: /ronconcon.ba/

En esta visita de bautismo, que no será la última, lo primero en saborear fue la Panera Ronconcon que trae panes de café, arepas de harina de trigo y buñuelos de yuca; luego llegaron los Patacones, cubiertos de carne mechada, queso llanero, pico de gallo, frijoles negros y barbacoa de plátano. El tiempo peruano lo representó un Ceviche de Pesca Curada (besugo ese día), con ají amarillo, maíz chuspillo, versionado aquí con toques de mango, cilantro, cebolla morada, chips de mandioca y jalapeño encurtido. Para el paso final antes del postre quisimos saber de qué se trataba el Asado Negro, exquisita combinación de carne de novillo en cocción lenta, acompañado de un puré de zapallo con mandarina y brotes frescos.

Una de las perlitas de la carta son las tortillas de maíz nixtamalizado, adquiridas a María Barrera Sosa una mexicana radicada en Buenos Aires que se dedica a la elaboración de estas especialidades.

Para el turno de lo dulce optamos por Volcán de plátano maduro y dulce de leche, con crema de queso, mermelada de guayaba y lima; y el Xocolatl, compuesto por un lingote de cacao 70%, quinotos, sal habanera, crumble de trigo sarraceno, granita de ron y flores de jamaica.

La bebida que acompañó a este festival de sabores fueron dos de los tragos de la acotada pero contundente lista de la carta: el Amarillo Sour, combinación de pisco macerado con ají amarillo, maracuyá, limón, claras y gotas de Angostura; y el Funky Mai Tai, elaborado con Havana Club 3 y 7 años, orgeat de plátano verde, triple sec y lima.

Ronconcon en poco tiempo se ha convertido en el aliciente espacio para homenajear y festejar los sabores de Latinoamérica, en tiempos donde sus venas están más abiertas que nunca.