La cocinera Cynthia Helueni de Moisha Bakery, comparte dos recetas para festejar el año nuevo judío con un banquete tradicional y sabroso.

Publicado por  | Sep 2, 2021 | 

arle inicio al año 5.782 merece una celebración importante. Esta fiesta, que comienza con la salida de la primera estrella el 6 de septiembre, dura dos días y llama a reflexionar sobre el año que pasó, y todo lo que vendrá, augurando salud y abundancia. Por eso, las comidas que forman parte del séder (la cena) encierran metáforas. Las manzanas bañadas en miel hablan de tener un nuevo año libre de amarguras; la granada, recuerda los 613 mandamientos de la Torá -texto bíbilcio judío- ; el jalá redondo simboliza la naturaleza cíclica del año; las remolachas alejan a los enemigos: y las rodajas de zanahoria representan la abundancia. 

La mesa de Rosh Hashaná es larga y copiosa. Como adelanto, va una receta salada y una dulce para agasajar(te) en este comienzo de ciclo.

BOHIOS | Cynthia Helueni

Ingredientes
Para 15 bohios

Para el relleno
2 atados de acelga
200 g de queso rallado
20 g de harina 0000

Para la masa
500 gr de harina 0000
Aceite de maíz, c/n
Agua a temperatura ambiente, c/n 
Sal fina, a gusto
Queso rallado, c/n

Procedimiento

Para el relleno
Cortar la acelga en tiras, agregar el queso rallado, la harina y mezclar.

Para la masa
Unir la harina, la sal, y agregar agua (aproximadamente 230 cc) hasta formar una masa uniforme, suave y elástica. Después, colocar la misma en un bol y cubrirla con aceite durante 1 hora. Pasado ese tiempo, descartar el aceite, hacer bolitas con la masa y estirarlas a lo largo con un palo de amasar hasta que queden finas láminas. Rellenarlas con el relleno de acelga y enroscar hasta dar forma de bolita. Una vez armados los bohios, colocarlos en una fuente para horno, pintarlos con aceite y echarles queso rallado arriba. Cocinar en el horno a fuego máximo durante 20/30 minutos.

LEICAJ | Cynthia Helueni

Ingredientes
Para un budín

1 taza de miel
1 taza de azúcar
1 cucharadita de sal
1 taza de té negro preparado bien fuerte
60 cc de aceite neutro
500 g de harina 0000
1 huevo
1 cucharadita de polvo de hornear
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
Ralladura de limón, a gusto
1 cucharadita de canela en polvo (opcional)
1 puñado de nueces picadas (opcional)
Manteca, c/n

Procedimiento
Comenzar precalentando el horno a 180°C. Luego, agregar en un bol la harina, la sal, el polvo de hornear, el bicarbonato de sodio, y la canela en polvo. Por otro lado, mezclar el azúcar con la miel y sumar la preparación al bol. Revolver con las manos hasta unificar y después añadir el huevo, el té, el aceite, la ralladura de limón y las nueces picadas. Integrar todo y colocar la mezcla en un recipiente tipo budinera -previamente untado con manteca o cubierto con papel para hornear- y llevar al horno (180°C) durante 40 minutos aproximadamente. Una vez cocido, desmoldar y disfrutar.

Tip: Suma muchos puntos agregar cáscaras de naranja confitadas a la preparación.

Si preferís armar un banquete sin pasar horas cocinando, en Moisha Bakery tienen todo lo necesario para festejar Rosh Hashaná en casa. Ofrecen dos cajas especiales: la “Box Tradición” que incluye Jalá Agulá, frasco de miel Beepure, cuchara para miel, manzana, budín, leicaj de miel y dátiles;  y la “Box Bocados”con knishes, lajmayin, mini pletzalej de pastrón, muerras de queso, kippes y bohios. Además, se puede encargar Guefilte fish, Pastrón con farfalaj, Varenikes, y la clásica Jalá Agulá. Los pedidos se realizan en cualquiera de los tres locales, por la web o por su cuenta @moishabakery hasta el sábado 4 de septiembre.

  • Larrea 1531, Recoleta. 
  • Manuela Pedraza 2288, Nuñez. 
  • Thames 747, Villa Crespo (Mercat Villa Crespo)

www.moishabakery.com