Santa Julia por Naturaleza

por | Mar 15, 2021 | Lanzamientos

El programa que creó la bodega mendocina para garantizar el equilibro entre el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

i algo nos dejó en claro la pandemia es que hoy no se puede pensar la sustentabilidad en términos medio-ambientales  sin incluir a las personas. La dimensión social es clave y se impone en un mundo en crisis. En esa línea y buscando niveles altos de calidad a través de prácticas sustentables, Santa Julia desarrolló el programa Santa Julia por Naturaleza. ¿A qué apunta? La idea es que todas las prácticas de la bodega contribuyan al cuidado del medio ambiente pero que además sean útiles para las comunidades de Maipú y Santa Rosa. Por eso diseñó varios proyectos que ayudan a generar oportunidades educativas, productivas y laborales. La lista incluye:

  • Finalización escolar. Gracias a este programa hay 57 empleados activos cursando sus estudios secundarios en el segundo año.
  • Talleres de costura, integrados por esposas de los empleados y mujeres de la zona que confeccionan los uniformes de los empleados y también desarrollan trabajos para clientes externos.
  • Jardines Maternales a los que asisten más de 15 niños en cada establecimiento, desde los 45 días a los 12 años.
  • Certificación Fair for Life, que asegura al consumidor final condiciones justas de trabajo para todos los empleados de la bodega. Con este sello en su dorso, la bodega destina el 4% de lo recaudado en ventas de botellas a un comité de trabajadores que le dan a ese monto final, una función social.

“Estamos comprometidos con cada decisión que tomamos para cuidar la calidad de nuestros vinos, a la gente con la que trabajamos y el mundo en el que vivimos. Hace tiempo asumimos nuestra responsabilidad y gestionamos nuestro impacto social para devolver a la sociedad lo que nos da”, decía en una entrevista Julia Zuccardi.

Viticultura natural

La bodega cuenta con 320 hectáreas certificadas orgánicas por Letis, 175 en Maipú y 145 en Santa Rosa y es el productor de viñedos orgánicos número uno de la Argentina. Para el desarrollo de su producción encaran distintas medidas, como por ejemplo utilizar combustible reciclado en calderas y tecnología de enfriamiento. También cuentan con plantas de tratamiento de efluentes propias para la reducción del consumo de agua y ahorro de energía eléctrica en bombas de pozo. Siguiendo la misma línea, conservan flora y fauna nativa para mantener la biodiversidad biológica en más de 445 hectáreas. Tienen plantación de verdeos para lograr mayor fertilidad del suelo y promover la vida de microorganismos, y además desarrollan fertilizantes naturales como el compost y el humus de lombriz.

Desde siempre Santa Julia apuesta a una viticultura natural y es evidente que cada vez más profundiza este concepto.

FB: bodegasantajulia
IG: @bodegasantajulia