Las leyendas dicen muchas cosas sobre los higos. Que era la fruta favorita de Platón y de los atletas griegos. Que con sus hojas Adán y Eva se fabricaron el taparrabos que los cubría de la desnudez en el paraíso después de comerse la manzana, que, se sospecha, no era otra cosa que un higo. Que la loba que amamantaba a Rómulo y Remo se protegía debajo de una higuera.

Leer más

Damasco

Aprovechá estos meses para disfrutar del damasco, la única fruta con nombre de ciudad. Los chinos cultivan esta planta de la familia de las rosáceas desde hace 3000 años.

Leer más

Maíz

Fue alimento básico precolombino y hoy es uno de los principales cultivos mundiales. Cuando los españoles pisaron estas tierras se sorprendieron con sus virtudes y su gustito dulzón y lo llevaron a Europa. Desde allí, las mazorcas americanas conquistaron el mundo.

Leer más

Es nuestro, americano, y aunque su origen es amazónico, los mayas y aztecas desarrollaron toda una cultura del chocolate: el Theobroma cacao era un árbol sagrado, el cacahuatl era moneda de cambio y el chocolatl, bebida de los dioses codiciada por los mortales.

Leer más

Tomate

Nació protegido por los Andes y se convirtió en ciudadano del mundo, en el producto estrella de tantos platos populares de aquí, de allá y de todas partes. Pero no sólo es rico. También es un potente antioxidante.

Leer más

ESPACIO Aráoz De Lamadrid

ESPACIO Zuccardi Serie A

ESPACIO Luigi Bosca

ESPACIO Terrazas de los Andes

ESPACIO NICASIA VINEYARDS

ESPACIO Colomé

bodega-colme

ESPACIO CADUS WINES

MÁS ALLÁ DE LA RECETA

Una forma de comunicar la gastronomía dirigida a lectores ávidos de leer, cocinar, beber, viajar, saber más sobre los alimentos y elegir cómo consumirlos.
Del productor a la mesa, explorar y descubrir qué hay detrás del plato es la consigna.

Sólo por gusto, por decisión y placer.