
El Espíritu de América Latina es una selección sin ranking que refleja la diversidad, la riqueza de las tradiciones culinarias y las gastronomías ancestrales de la región, buscando enaltecer y celebrar la amplia gama de restaurantes que conforman el verdadero espíritu de América Latina. Esta nueva distinción acompañará a la octava edición de la lista de Latin America’s 50 Best Restaurants, la cual se revelará el jueves 3 de diciembre.
atin América´s 50 Best Restaurants presenta por primera vez “El Espíritu de América Latina” una selección de restaurantes de cocina autóctona. En uno de los momentos más desafiantes para el sector gastronómico esta selección celebra y enaltece los establecimientos que han tenido un impacto positivo en sus comunidades y gastronomías locales.
Para destacar el amplio y diverso escenario gastronómico de la región y apoyar al sector de la hospitalidad, Latin America’s 50 Best Restaurants en asociación con las aguas italianas S.Pellegrino & Acqua Panna (sponsor oficial de esta lista), lanza El Espíritu de América Latina, una selección de restaurantes sin ranking que han tenido un impacto positivo en sus comunidades y cocinas locales, ya sea durante la reciente situación atravesada por el COVID-19 o anteriormente.
Destacando establecimientos en 43 ciudades de 17 países y cubriendo más de 9.000 km desde Monterrey, al norte de México, hasta Puerto Natales, al sur de Chile, El Espíritu de América Latina refleja una amplia gama de establecimientos, desde antiguas instituciones culinarias tradicionales que se han convertido en un eje central de la sociedad, tal como Chifa Titi en Lima, Perú y El Jarocho en la Ciudad de México, hasta restaurantes pioneros que están redescubriendo y enalteciendo las gastronomías indígenas, tales como Sikwa en San José, Costa Rica y Pakuri en Asunción, Paraguay. Y cabe destacar también, que otros de los establecimientos dentro de la lista han establecido operaciones de emergencia para alimentar a sus comunidades durante la pandemia del coronavirus, tales como Café San Juan en Buenos Aires, Argentina, y Mãos de Maria en São Paulo, Brasil.
Estos son los seleccionados por Argentina

Café San Juan
Buenos Aires
Café San Juan es un pequeño restó de San Telmo propiedad del reconocido y mediático chef Leandro Lele Cristóbal, con 34 cubiertos y cocina a la vista. Su ambiente está inspirado en los clásicos bodegones de Buenos Aires. No cuenta con menú, sino que los mozos se acercan con una pizarra en la que constan los platos que se ofrecen. En cuanto a la comida, se trata de cocina porteña (con sus respectivas influencias, sobre todo la española) con toques de autor que se inspiran en las raíces populares de los platos, algo que Cristóbal define como “root”. Los ingredientes son siempre frescos, con carnes como conejo y perdiz. Se destacan platos como la Cazuela de rabo y el Arroz saltado con camarones.
@cafesanjuanoficial
///

Pulpería Quilapán
Buenos Aires
La Pulpería Quilapán es un bar emblemático de Buenos Aires para compartir con amigos y en familia. Podés tomar un vaso de ginebra o comer platos recién salidos del horno de barro. Está ubicada en la casa más antigua del barrio de San Telmo. Hay un patio calefaccionado y un jardín. Refugio de curiosos, viajeros, productores artesanales y vecinos simpáticos. La cocina es como de la abuela, simple, sencilla y casera. Se puede tomar vino orgánico, cervezas artesanales y vermuts. Las picadas, el Choripán Quilapán, la empanada salteña, el locro y el guiso del cazador son algunas de las especialidades de la casa. Ideal para salir con amigos y pasar una noche inolvidable en un verdadero museo.
@pulperiaquilapan

Catalino
Buenos Aires
Es un restaurant de cocina sincera en el barrio porteño de Colegiales. Creado por las hermanas Raquel y Mariana Tejerina en 2017, Catalino se basa en la soberanía alimentaria: la idea de que quienes producen, distribuyen y consumen alimentos también deben controlar sus políticas y mecanismos. Con una red de más de 180 productores en todo el país, el restaurante en Colegiales, Buenos Aires, sirve solo ingredientes orgánicos o agroecológicos y asegura que todas las proteínas sean sustentables, totalmente trazables y que se utilice todo el animal. Los platos de temporada incluyen costillas de jabalí con patatas fritas o espárragos con salsa romesco.
@catalinorestaurant
///

Glotón Bar de Carnes
Córdoba
Un restaurante y bar en la ciudad de Córdoba que sirve hamburguesas, sándwiches de carne, pizzas y costillas, Glotón es un lugar para sentirse orgulloso de ser glotón evocando la pasión del argentino por comer mucho, y sobre todo comer mucha carne, como puede ser el asado.
Emplea un enfoque «triple R» de reducción de residuos, reutilización y reciclaje, con un compromiso con el medio ambiente y la comunidad local. Glotón también es proactivo e inclusivo LGBTQ. En los días de invierno más fríos del encierro, de mayo a julio, el equipo de Glotón entregó 500 comidas a refugios abrumados para ayudar a las personas que viven en las calles.
@gloton.bar

Corte Comedor
Buenos Aires
Abrió sus puertas primero como una carnicería, pero con el restaurante en obra. La premisa era seguir la línea de los butcher shop restaurants, como Gwen, en Los Ángeles; Belcampo, en California; y Osso, en Lima. De hecho, Santiago Guri Garat, cocinero y uno de los socios de Corte, trabajó para Belcampo cuando la firma estadounidense instaló un proyecto en José Ignacio, Uruguay: fue allí que se vinculó a fondo con temas relacionados a la cría y producción de animales. Como si fuera poco, Guri es discípulo de Francis Mallmann.
Uno de los socios de Garat es dueño de un frigorífico, lo cual garantiza la trazabilidad del producto, algo poco común en la gastronomía local. Más allá de los cortes vacunos, también trabajan con cerdo, cordero y pollo.
@cortecomedor
///

El Botellón
Mendoza
Bar-restaurante, galería de arte, estación de radio y espacio cultural en la región vinícola de Argentina, El Botellón ha sido sede de talleres y ferias como parte de su compromiso con la comunidad local. Como empresa con «certificación B», también emplea a personas con discapacidad y ha creado un manual sobre buenas prácticas ambientales para los hoteles y restaurantes de Mendoza.
Es también una red de bares culturales enfocados en generar espacios de interacción que puedan ser habitados por el deseo colectivo, presentes en las provincias de Mendoza, Córdoba y en Buenos Aires en la localidad de La Plata.
@elbotellonmza