
La Ciudad de Buenos Aires recibe por segunda vez a toda la diversidad de los Andes, a través de sus productos y con el foco puesto en el vínculo entre el consumidor y el productor.
Del sábado 28 de septiembre al martes 1 de octubre se llevará a cabo la segunda edición de la Semana de los Productos Andinos en la ciudad. El objetivo es difundir los productos de la región y sus propiedades, además promover su consumo y su uso en la cocina.
El cronograma incluye una feria de productos nativos de los Andes como la quinua, la papa andina, la oca, el yacón, distintos maíces y porotos. Estos alimentos son considerados los productos del futuro, por poseer características que los hacen resistentes a condiciones climáticas desfavorables. Además, se dictarán clases de cocina a cargo de cocineros como Hernán Siemens, Facundo Acevedo o Mónica Marinaro, impulsora de Madame Papin, un proyecto alentado por cooperativas del NOA dedicadas a la comercialización de papines andinos.
Se podrá participar de diferentes degustaciones, conocer las tradiciones propias de la cultura andina e inclusive participar de una ronda de negocios con comerciantes, dietéticas, restaurantes y chefs, con inscripción previa.
Más información en Semana de los Productos Andinos en Argentina.gob.ar/semanadecultivosandinos
Agenda
28 y 29 de septiembre
Feria de productos andinos y clases de cocina en el Aula Taller Móvil de Gastronomía
• De 10 a 18 en Arcos del Rosedal
Con la presencia de Mónica Marinaro, impulsora de Madame Papin; Nayra María de Monserrat Toconás, profesora de la Tecnicatura Superior en Cocina Regional de Jujuy; Nadia Abigail López, alumna de la Tecnicatura Superior en Cocina Regional de Jujuy; Hernán Siemens, Chef de BASA Restaurante; y Facundo Acevedo, Chef de Sucre.
Clases de cocina y degustación en las Estaciones Saludables de la Ciudad.
• Mercado de Bonpland a las 11:30
• Estación Centanario a las 10:30
• Estación Chacabuco a las 16
1 de octubre
Ronda de Negocios
(con inscripción previa)
• A las 9.30 en el Mercado de Belgrano