Del 12 al 19 de octubre se celebra en todo el país la Semana del Torrontés, la variedad emblemática blanca que, junto al Malbec, forman la dupla de cepajes que en Argentina expresas vinos absolutamente singulares.

os días más cálidos animan a tomar vinos más frescos y el Torrontés, junto al resto de los blancos y también los rosados y espumantes, protagoniza una oportunidad para que el vino sume nuevas ocasiones  de consumo más cercanas al universo de los jóvenes y las mujeres especialmente.

En Argentina el consumo de vinos es predominantemente de vinos tintos. El reciente estudio de mercado que realizó la Corporación Vitivinícola Argentina (con 16 focus groups y 1.500 encuestas) muestra que 53% vinos que se consumen en el país  son tintos; mientras que sólo 20% son blancos y 8% son rosados.

Esta tendencia al “tintocentrismo” es en gran medida una limitante a la hora de aumentar las ocasiones de consumo. Pero la buena noticia es que los blancos, rosados y espumantes tienen una oportunidad para crecer.

Frescos, livianos y descontracturados

¿En qué reside el atractivo de estos vinos para dos segmentos del mercado tan atractivos como jóvenes y mujeres? El informe mencionado afirma que son vinos percibidos como más “amables y frescos, que se consumen no sólo en la mesa, sino también fuera de las comidas.

Y en ese sentido, expanden la huella de la categoría al percibirse como una oferta menos rígida, más abierta. Incluso son vinos que se pueden beber más fríos, o con hielo, y en mezclas a gusto del consumidor, como en cócteles”.

Torrontés Riojano, Sanjuanino y Mendocino: hermanos y diferentes

Desde 2003 conocemos el origen de esta familia cuyos padres son la Moscatel de Alejandría y la Listán Prieto o Criolla Chica. “Torrontés Riojano y Torrontés Sanjuanino son hermanos fruto de ese cruzamiento; del Torrontés Mendocino sabemos que nace de la Moscatel de Alejandría pero aún no se ha establecido el otro padre”, dice el ingeniero Gustavo Aliquo, integrante del equipo de Recursos Genético de la Estación Experimental del INTA Mendoza.

  • Superficie cultivada: El Torrontés Riojano representa alrededor del 4% del total de la superficie vitivinícola argentina, con unas 700 hectáreas registradas en 2019, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
  • Distribución por provincias: La provincia de Mendoza tiene la mayor superficie de esta variedad: 474,5 hectáreas; le siguen La Rioja con poco más de 2.000 hectáreas; Salta tiene unas 915; San Juan con 816 hectáreas; Catamarca con casi 350 hectáreas. Se encuentran pequeños viñedos de Torrontés en la Patagonia: 76 hectáreas en Río Negro y unas 12 hectáreas en Neuquén.

En 2016 y con el primer Papa argentino en el Vaticano, el sector vitivinícola se unió para elaborar y enviar un vino singular: fue un Torrontés, se llamó “Todos” y se elaboró a partir de uvas provenientes de pequeños viñedos de todo el país.

Infinitas combinaciones

El Torrontés, con la generosidad de sus aromas, la dulce explosión de frutas y hierbas en la boca y su textura suave y fresca se adapta perfectamente a escenas veraniegas y descontracturadas. Es ideal para beberlo bien frío o con hielo y tiene una enorme capacidad para potenciar los sabores con los que se encuentra.

Probar, descubrir, disfrutar… Todo con Torrontés.

Tres cócteles simples, refrescantes y primaverales

Quentin Torrontino

Torrontés y pepino dan vida a este cóctel ideal para disfrutar en primavera: muy refrescante, aromático y con el toque justo de dulzor. ¡Animate a disfrutarlo en el balcón con un atardecer de fondo!

Ingredientes:
Vino Torrontés Riojano (180 ml)
Gin (30 ml)
Almíbar simple (30 ml)
Jugo de limón (30 ml)
Pepino (Piel y pulpa)

Preparación:
Cortar rodajas de pepino lo más finas posible. En una coctelera mezclar el jugo de limón, el almíbar, el gin y algunas rodajas de pepino (a gusto). Colocar mucho hielo en la coctelera y también en la copa. Agitar la coctelera durante 10 segundos. Colar con colador fino y servir en copa con mucho hielo. Completar con Torrontés. Decorar con rodajas o tiras de pepino y limón. ¡Salud!

Fresh Torrontés

Cómo transformar una simple y refrescante limonada en una copa de infinitas sensaciones, todo gracias al Torrontés.

Ingredientes:
Vino Torrontés Riojano,
puede ser espumante (180 ml)

Jugo de limón (30 ml)
Almíbar simple (30 ml)
Jengibre (10 gr)
Menta (2 ramitas)
Soda (1 chorrito)

Preparación:
En una coctelera machacar y macerar el jengibre con el jugo de limón, el almíbar y 1 ramita de menta. Agregar hielo en cubos y batir con mucha energía. Colar todo el contenido de la coctelera en la copa, evitando que pasen pequeñas partículas de jengibre o menta. Agregar más hielo y completar la copa con el Torrontés y un chorrito soda al final. Decorar con hojas de menta y una moneda de jengibre. ¡Máxima frescura garantizada!

Basil Smash

Simple, fresco y con ese toque aromático de la albahaca que se lleva de maravillas con el Torrontés.

Ingredientes:
Vino Torrontés Riojano (180 ml)
5 a 7 hojitas de albahaca
Jugo de limón (30 ml)
Almíbar simple (30 ml)

Preparación:
Machacar durante unos segundos sin romper las hojas de albahaca, luego agregar  el Torrontés con abundante hielo y batir. Servir colando sobre un vaso con mucho hielo y decorar con una hojita o pimpollo de albahaca.