
El encuentro se llevará a cabo de manera virtual el 16 y 17 de febrero de 2021 y reunirá a importantes representantes de distintos países. El debate es urgente y necesario: cuál es el estado actual y el futuro del sector gastronómico, y qué herramientas pueden ayudar a su fortalecimiento tras la crisis que deja la pandemia.
l próximo 16 y 17 de febrero se darán cita distintos referentes de la gastronomía mundial en la sexta edición del Foro Gastronómico Internacional Alimentarte, en alianza con el Basque Culinary Center. Colombia liderará el debate que pondrá el foco en una temática preocupante: cómo afectó al sector gastronómico la crisis resultante de la pandemia de Covid-19, cuál es el estado actual y qué medidas deberán tomarse para fortalecerlo.
El evento es gratuito y se realizará de manera virtual, con una interesante agenda de ponencias, mesas redondas, conversatorios y demostraciones de cocina para todos aquellos que deseen inscribirse. Más de 20 chefs destacados a nivel global podrán compartir su conocimiento y experiencia en tecnología e innovación, además de dar su testimonio sobre cómo están haciendo frente al impacto de la pandemia en la industria. Algunos de los participantes serán Josep Roca, de El Celler de Can Roca (España); Elena Arzak, de Arzak (País Vasco); Mauro Colagreco, de Mirazur (Francia); Pía León, de Central y Kjolle (Perú); Pablo Rivero y Guido Tassi, de Don Julio (Argentina); Leonor Espinosa, de Leo (Colombia); Janaína Rueda, de Bar da Dona Onça (Brasil); Andoni Luis Aduriz, de Errenteria (País Vasco), entre muchos otros.
Para inscribirse, los interesados deberán hacerlo a través de la web www.foroalimentarte.com
Entrada gratuita y cupos limitados.
Agenda
(huso horario de Bogotá, Colombia)
Martes 16 de febrero
• 9:00 a.m. – 9:15 a.m.
Carlos Leyva – Joxe Aicega – José Restrepo
Bienvenida
• 9:25 a.m. – 10:15 a.m.
Joxe Aicega – Gastón Acurio – Francis Paniego
Contexto político, económico y social
• 10:25 a.m. – 11:00 a.m.
Jorge Vallejo – Valentina Monasterio
Gastronomía y solidaridad
• 11:10 a.m. – 12:05 p.m.
Laura Hernández – Carlos Contreras – Miguel Warren – Claudia Arias
Reactivación en Latinoamérica: desafíos y perspectivas
• 12:15 p.m. – 1:00 p.m.
Pía León – Virgilio Martínez – Martha Fernández Guadaño
Mirando a la audiencia local
• 4:00 p.m. – 4:40 p.m.
Jefferson y Janaína Rueda – Rafael Tonon
Comida de delivery
• 4:50 p.m. – 5:30 p.m.
Harry Sasson – Cristina Botero
Comfort Food
• 5:40 p.m. – 6:20 p.m.
Rodrigo de la Calle – Sasha Correa
Revolución Verde
Miércoles 17 de febrero
• 9:00 a.m. – 9:15 a.m.
Cristina Botero – Joxe Mari Aizega – Raquel Garavito
Bienvenida
• 9:25 a.m. – 10:05 a.m.
Mauro Colagreco – Julia Ramos – Rafael Tonon
Más cercano del campo
• 10:15 a.m. – 11:15 a.m.
Andoni Luis Aduriz – Eneko Atxa – Paulo Airaudo – Sasha Correa
Desafíos y perspectivas
• 11:25 a.m. – 12:15 p.m.
Josep Roca – Cristina Jolonch
La hospitalidad nunca ha sido tan importante
• 4:00 p.m. – 4:40 p.m.
Jorge Rausch – Claudia Arias
• 4:50 p.m. – 5:30 p.m.
Leonor Espinosa – Patrocinador
• 5:40 p.m. – 6:20 p.m.
Pablo Rivero – Guido Tassi – Paola Miglio
Maridaje: Carne y Vino