
Sidra con sabor a historia
Peer Cider Brewery convocó a la Universidad Nacional del Comahue (UNCO) y al CONICET para lanzar su nueva sidra hecha con levaduras nativas, reafirmando así su confianza en la ciencia y la naturaleza.
eer Cider, la marca de sidras argentinas del Alto Valle de Neuquén tiene tres objetivos muy claros: lograr que la gente considere a la sidra como una bebida para toda ocasión, construir una empresa basada en los principios de sustentabilidad (calculan tener una huella de carbono neutra y un impacto neto positivo para el 2024), y poner en valor a la industria y los actores de la cadena. Yendo tras su objetivo de ser sustentables incluso en materia de conocimiento, Peer se contactó con profesionales de la ciencia para darle vida al proyecto Levaduras Nativas, una idea que revaloriza el poder de las levaduras en la identidad de la sidra.
Peer Levaduras Nativas se puede comprar en tienda.peercider.com, y con el código SOLOPORGUSTO25, hay un descuento del 25% para las 20 primeras compras.
“Levaduras Nativas» fue un proyecto que desarrollamos con la Universidad Nacional del Comahue y el CONICET, en base a una especie de levadura distinta y adaptada al frío. Es una levadura salvaje que se encuentra presente en los frutos del bosque y que los nativos utilizaban para hacer chicha.
El resultado de la fermentación es un producto totalmente distinto y que creemos es muy buen complemento a nuestra querida PEER Original” cuenta Marco Zec, co-fundador y maestro sidrero de PEER.
Así obtenemos una sidra bien patagónica, seca y llamativa, que contrasta una acidez bien marcada con un aroma fresco y notas verdes que la equilibran.