
La nueva etiqueta se suma a la línea de vinos de alta gama Terrazas de los Andes Parcel Malbec.
ace rato que en Argentina dejamos de pensar en el Malbec como un vino con un único perfil. O casi. El copy paste de esta variedad con el tiempo y la experiencia se multiplicó en estilos, en perfiles diferentes a partir de la búsqueda de la expresión de un lugar. Menos madera, menos concentración, menos intervención. La calidad asociada a la singularidad. Entendimos que nuestra cepa insignia da lo mejor de sí cuando además del buen trabajo en el viñedo y en la bodega se hace eco del terruño.
Ese camino encaró el enólogo Gonzalo Carrasco en Terrazas de los Andes, un emprendimiento que nació, como su nombre lo indica, con la mira puesta en los vinos de altura. La bodega acaba de presentar Malbec Parcel El Espinillo N° 1 2017, una joyita literalmente fuera de serie, “algo así como el anti Malbec”, según Carrasco porque rompe paradigmas en la búsqueda de la excelencia y se enmarca en el orden de lo excepcional.
El vino obtuvo un alto puntaje de dos prestigiosos críticos: 99 puntos de James Suckling y 95 de Tim Atkin.
El Espinillo, a 1630 msnm, en la IG Gualtallary, Tupungato (Valle de Uco) es la finca productiva más alta de la zona. Lugar extremo que da vinos extremos. En este caso, un Malbec atípico de gran complejidad aromática, con notas herbales y especiadas en nariz, además de la obvia violeta. Mientras que en boca se abre pleno, fresco gracias a su buena acidez y con textura aterciopelada.

Además de esta etiqueta, la bodega presenta la cosecha 2017 de sus Malbec Terrazas de los Andes Parcel N° 10 W Los Cerezos, Parcel N° 2 W Los Castaños y Parcel N° 12 S Licán. Ediciones limitadas que suman en total 2000 botellas.

Cómo se vinifica
- Las uvas se cosechan de manera manual durante las horas frescas del día.
- Se seleccionan racimos y bayas en la bodega.
- Se fermenta en cubas de roble acompañando con una suave maceración de entre 20 y 24 días.Se cría en barricas de roble francés durante 12 a 14 meses. Uso de entre 30 % y 50 % de barricas nuevas de acuerdo a la expresión del vino según la cosecha.
5. Se hace fermentación maloláctica en barrica.
6. Se trasiega el vino de barrica para lograr limpidez y brillo. - Se embotella y estiba durante 18 meses.
A este vino se le adivina un enorme potencial de guarda. Siempre y cuando uno no ceda a la tentación de descorchar la botella. Difícil reprimirse.
Todos los vinos Parcel tienen un precio sugerido de $7.000
IG: @terrazas_andes