Consumo responsable, carnes, frutas, verduras, pastas con los mejores productos del país. También habrá restaurantes y eventos gastronómicos de todo tipo.

n marzo 2020 abrirá sus puertas un mercado que ofrecerá lo mejor de la gastronomía argentina en treinta y ocho locales o 2700 metros cuadrados divididos en 3 pisos. Es el Mercat Villa Crespo, está en Thames 747 y llega de la mano de Marcelo Pirogovsky, Santiago Olivera, Gustavo Szwec y Gabriel Sterin, cuatro emprendedores dedicados desde hace veinte años a la gastronomía y la construcción.

Se trata de una iniciativa con formato mixto: carnicería con parrilla, pastelería, bar de vinos con vinoteca, verdulería con jugos y sopas. Las pastas frescas podrán comerse aquí mismo o llevarse a casa. También habrá propuestas veganas y sin gluten.

“Somos el primer Mercado en la Ciudad de Buenos Aires con este formato. Mercat Villa Crespo es para todo aquel que quiera realizar sus compras habituales, pero, también es para interesados en platos con mayor elaboración”, dice Pirogovsky.

La mayoría de los platos será elaborada con los frutos de productores locales e independientes. La mayoría de los puestos ya están alquilados. Y se espera la apertura para marzo 2020.

“Mercat Villa Crespo es volver a las raíces, pero adaptadas a un mundo donde no podemos estar al margen de los cambios que nos está pidiendo no solo la sociedad sino también el planeta.”

Con capacidad para 150 personas y una arquitectura que se adapta a la propuesta, en el piso superior de Mercat Villa Crespo estará el Auditorio, un espacio diseñado para disfrutar de clases de cocina participativa, talleres y degustaciones, lanzamientos de productos, charlas y conferencias con especialistas en temas gastronómicos, cursos de capacitación, eventos corporativos, workshops, jornadas de filmación, cenas, etc. Cuenta con entrada independiente y se puede utilizar también por fuera de los horarios habituales del mercado.

Mercat Villa Crespo seleccionó a los mejores productores independientes y abanderados de una filosofía en común, como por ejemplo, Tierra Orgánica que estará a cargo de una verdulería y frutería agroecológica; Atelier Fuerza, pan y bollería de masa madre; Nacatto, distribuidora de productos japoneses; Tienda Saludable; Coquus Gourmet Pastas y Pastelería; Genética del Este, carnes de pastura; Vico Wines, vinos de selección mundial; Grano Santo, café de especialidad; Remo Valenti, quesos y fiambres; Atípico Delly, fiambrería, salchichas, pastrón y hamburguesas; Empanadas Tucumanas; Mathienzo y I Frozzen con sus pizzas hechas en horno a leña.

Entre las propuestas de cocina: Koi, comida asiática; Let it V, sushi vegano; Café San Bernardo, vermutería; Veggie Medio Oriente, el street food de medio oriente vegano; Moisha, comida callejera judía; Epica, yogur con topings y jugos de Acai; Diablito Taquería; Helados Haulani, helados artesanales veganos; Stella Artois y la llegada de Erdely´s Kürtos, el street food milenario que nació en las calles de Transilvania, que contará con su propio local en Mercat Villa Crespo.