Casi cien metros de chacinado con Denominación de Orígen tandilense.

Con 99,5 metros de largo y 278 kilos de peso se presentó en la XXXVII Edición del Festival de la Sierra de Tandil el salame más largo del mundo. Trabajaron 100 personas que procesaron durante doce horas carne vacuna y porcina para curar la pieza elaborada durante unos 30 días. El salame más largo del mundo se produjo según los patrones que marca la D.O: materias primas regionales, alimentación de los animales a base de pasturas y maíz. Estacionado y curado en el clima benigno de Tandil.

Año tras año el salame de Tandil se supera a sí mismo. Ya en 2019 se había obtenido el récord mundial con 87.56 metros de longitud y 262 kilogramos de peso. 

El cocinero Juan Braceli fue el encargado de medir el nuevo récord. Una parte del salame se compartió entre los asistentes y otra se entregó al Banco de Alimentos de Tandil para ser subastada a beneficio. El resto fue a los diferentes restaurantes de la ciudad. 

«A pesar de que hace ya siete años que renovamos este desafío, no podemos dejar de emocionarnos cada vez que logramos el objetivo. Detrás de este reto a superarnos, hay algo mucho más profundo. Está el trabajo de una comunidad con una historia y un sueño compartidos, un pueblo orgulloso de reunirse para mostrar lo que hace al país y al mundo»
Juana Echezarreta, Presidente del Consejo de la Denominación de Origen Salame de Tandil. 

 

Único en su especie, el Salame de Tandil cuenta con la primera Denominación de Origen (D.O.) del país para un alimento agroindustrial. Obtenida en 2011 –después de 15 años de estudios de factibilidad, en los que trabajaron activamente las empresas chacinadoras y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca–, la D.O. busca proteger un producto genuino e histórico de la región. El clima, las pasturas y el ganado de la zona son claves para la obtención del sabor que distingue a este embutido en el mundo y que se ha convertido en un clásico de las picadas de los argentinos.

El consorcio de empresas que comprende la D.O. está formado por: Cabaña Las Dinas, Frigorífico Cagnoli, Estancias Integradas, Syquet, UNIPORC Tandil, Charcutería Tandilera, Granja El Reencuentro, Granja 9 de Julio, Establecimiento El Cimarrón, Instituto Agrotecnológico de Tandil, Establecimiento San Lorenzo y María Lenoir.

www.salamedetandildo.org.ar