Son Nicolás Erazun de Gran Galpón, Paula Sapapuccio de BASA y Ramiro Gavilondo de The Harrison Speakeasy. Sus cócteles de autor fueron los elegidos entre los 12 participantes de la semifinal.
Bacardí, la marca más prestigiosa de ron a nivel mundial, presentó una nueva edición de su emblemática competencia de coctelería. Bacardí Legacy Cocktail Competition reúne a profesionales de barras de más de 38 países reconociendo su creatividad y potencial y contribuyendo a la visibilización de la coctelería a nivel global.
Para pasar a la siguiente etapa, los 12 semifinalistas debían preparar un cóctel de autor que reúna ingredientes simples y perdurables a través del tiempo, siempre incluyendo alguna de las bebidas de Bacardí: Carta Oro, Carta Blanca u 8 años. Sus creaciones serían evaluadas por un prestigioso jurado compuesto por María Barrutia (Directora de CAVE), Ludovico de Biaggi (Oh No! Lulu), Santiago Elkin (Docks) y Agustín Angiolini (Director de Ventas de Grupo Cepas).
Todos los seminifinalistas junto a María Barrutia y Juani Quijano.
Luego, los integrantes del jurado: Ludovico De Biaggi, Santiago Elkin, María Barrutia y Agustín Angiolini.
Los competidores en plena presentación.
Por la originalidad de las recetas y su correcta ejecución, llegaron a la final Nicolás Erazun de Gran Galpón por su cóctel Caos, con Bacardí Carta Blanca, Paula Sapapuccio de BASA por su cóctel Aviccena, con Bacardí Carta Oro y Ramiro Gavilondo de The Harrison Speakeasy por su cóctel El Sabio, con Bacardí 8 años.
La última instancia consistirá en elegir al participante que participará de la final global en Miami representando al país. Para eso deberán difundir sus cócteles durante su “campaña de cóctel”, con siete desafíos tales como crear una identidad para su receta, generar contenidos relevantes en redes y respaldar una causa benéfica a través del trago, entre otros. Además, deberán demostrar su destreza, técnica y capacidad de venta del cóctel, y lograr un sabor y replicabilidad únicos.